www.canariasdiario.com
La Matanza da luz verde al presupuesto 2018

La Matanza da luz verde al presupuesto 2018

viernes 02 de marzo de 2018, 18:55h
El Ayuntamiento de La Matanza de Acentejo aprobó el pasado viernes 23 de febrero las cuentas del presupuesto para 2018, unas cifras que situadas en 10.003.488,34 euros suponen un incremento con respecto al del pasado ejercicio del 11,31%, Tal y como manifiesta el Grupo de Gobierno, las cuentas de 2018 vienen definidas por cuatro grandes hitos “la bajada de la Contribución; la congelación del resto de impuestos y todas las tasas municipales; el incremento del gasto social dando respuesta a las necesidades de los vecinos; y la culminación de las infraestructuras y compromisos electorales del Grupo de Gobierno”

Para 2018 crecen los recursos en La Matanza sin que ello suponga una mayor presión fiscal sobre los matanceros, y tomando en cuenta, según se desprende de la memoria justificativa, “el solvente cumplimiento de los ratios de salud financiera por parte de nuestro Ayuntamiento; el mantenimiento de la deuda a cero, es decir, que la Matanza y sus vecinos no deben nada; que los vecinos de La Matanza son con bastante diferencia los que tienen una menor presión fiscal de la Comarca de Acentejo, muy por debajo de la media de Canarias y Tenerife, viéndose además adicionalmente aliviada con una reducción generalizada del 4% en el próximo recibo de la Contribución; y que afortunadamente los niveles de desempleo mantienen una tendencia descendente”

En el capítulo de inversiones, que cuenta con una asignación de 3.685.953,25 euros lo que implica un incremento del 22,05%, se priorizan un año más recursos hacia proyectos que supongan la generación directa de puestos de trabajo, ya sea mediante la ejecución de nuevos equipamientos, espacios públicos y servicios que requieren de la contratación de personal, como de otros que logren esos mismos objetivos una vez concluidos y/o puestos en marcha. Siempre con el horizonte de favorecer de manera prioritaria a las familias con menos recursos y de propiciar el establecimiento en el municipio de sólidos recursos que faciliten el desarrollo económico comunitario.

En este capítulo se incluyen entre otras acciones la conclusión y puesta en funcionamiento del Centro de Transformación de Productos Agrarios; la creación de un Centro de Servicios Básicos en el Medio Rural; la Ampliación del Centro Sociocultural de Guía; conclusión de la Rehabilitación de la Casa de Don Miguel; obras de rehabilitación en la Casa de Doña Sixta; obras de adaptación y mejora en la Casa de los Mayores; o proyectos de recuperación y rehabilitación del paisaje rural en Camino Nuevo, Montanés y Chamiana.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios