La marca-país de España escala 6 posiciones en cuanto a fortaleza de marca y pasa del puesto 39 en 2018 al 33 en 2019. Según el Informe, la fortaleza de la marca nacional es de 75,2 y una calificación de AA+en 2019, un 2,4% más fuerte que en 2018 – 72,8 y AA-. Es este año más potente que la marca-país China – 70,9- que califica AA siendo la segunda marca-país más valiosa del mundo con 17,2 billones de euros de valor de marca.
Esto se debe fundamentalmente a que España es un 9,1% más fuerte en cuanto a destino para invertir, un 4,5% superior en cuanto a bienes y servicios aunque, sin embargo, ha caído un 2,5% en cuanto a aspectos sociales.
Teresa de Lemus, Managing Director de Brand Finance España: “Al igual que hay marcas personales o marcas de productos, las naciones tienen marca. La percepción de la marca de una nación tiene una influencia directa en su economía. Como las empresas, los países pueden identificar los drivers de valor de sus marca y tomar decisiones informadas para mejorarlas ya sea con el fin de incentivar la inversión, el turismo o las exportaciones. Puede ser hasta un estupendo escudo de protección del país si se desatara la guerra comercial”.
Contribución de la marca España y del Made in Spain
Las marcas nacionales pueden influir poderosamente en cómo las personas ven los productos de esa nación. Pero también las experiencias con nuestros productos y servicios influyen en como se ve nuestro país.
En España somos referente de calidad en diferentes sectores como en transporte e infraestructuras con empresas de la talla de Renfe (AVE), Acciona, Abengoa, Ferrovial, OHL o Dragados, en el sector turístico con marcas que aportan valor bidireccional como Iberia, NH Hoteles, Meliá Hoteles, eDreams o Amadeus y en productos del sector alimentación y bebidas como el jamón, el aceite, el queso o el vino español. Sin embargo esto no siempre es así, recordemos el caso de crisis de Volkswagen que impactó negativamente en la imagen de marca Alemania, tradicionalmente asociada a tecnología de calidad.
Algunas marcas españolas son tan fuertes que vale la pena publicitar cualquier asociación con nuestra nación. Zara, nuestra marca más fuerte y valiosa del país, es reconocida a nivel mundial así como el equipo de fútbol más valioso del mundo, el Real Madrid. España cuenta con otras muchas marcas cuya valía y reputación repercuten en el valor de la marca nación como Banco Santander, Telefónica, El Corte Inglés, BBVA, Repsol, CaixaBank o Iberdrola según el Informe Brand Finance Global 500 2019. Otras muchas comunican en sus campañas de marketing con orgullo “hecho en España” como reclamo publicitario. Es el caso del fabricante de electrodomésticos Balay, la automovilística Renault o el productor de mermeladas Hero. Sin duda el “Made in Spain” es, entre otros, un factor que contribuye al valor de la marca al de las ventas.
“En Noviembre de 2018, Repsol finalizó la compra completa de los activos de la compañía Viesgo. Esta adquisición otorga a Repsol 750.000 nuevos clientes en su cartera, además de incorporar nuevas instalaciones y métodos más limpios y eficientes para obtener gas. pudiendo generar 2.350 MW (megavatios) de bajas emisiones.
Tras la compra, Repsol se convierte en Repsol Electricidad y Gas, ofreciendo servicios en toda España de luz y gas natural. Esto aumenta la competencia del mercado energético beneficiando, así, a los consumidores.”
A nivel internacional, marcas como Bosh, Mercedes-Benz, BMW, Audi destacan en sus campañas su origen germánico y, a su vez, la reputación de éstas influye positivamente en la marca país Alemania. Otro ejemplo indudable lo encontramos en el sector textil. Para los fabricantes de moda y calzado italianos influye positivamente en las ventas de sus productos destacar el origen “Made in Italy”.
Según Teresa de Lemus, Managing Director de Brand Finance España:”Nuestra marca país tiene prestigio en el exterior. Los resultados del informe indican que deberíamos potenciar más el Made in Spain.”
Inteligencia colectiva: Nos beneficia o perjudica usar el “Made in Spain”, producto español o similar
El hecho de estar en el puesto 11 refleja la buena posición se encuentra nuestra marca país. El que todos los productos de éxito hicieran gala de ser españoles redundaría en la imagen de marca país y por tanto aportaría beneficio a todos. Alegar que un producto o servicio es español, sería un valor que nos abriría puertas a todos allá donde fuéramos. Pero ¿podemos legalmente hacer uso de ese membrete?. “El uso del Made in Spain para indicar el origen de fabricación de un producto es voluntario, salvo para productos alimenticios” indica Sergio García del despacho Soulmark especializado en Propiedad Industrial “ siempre que no trate de llevar a engaño y no haya varios países en la cadena de producción donde hay reglas específicas”
Las métricas de España por encima de la media internacional
España en concreto, ha subido un puesto en el ranking de valoración, del 12 al 11, ya que, por un lado, ha mejorado métricas que se mantienen del informe 2018 como Calidad de Vida, en especial a lo referente en Igualdad de Oportunidades, Facilidad para realizar negocios, se ha destacado nuestra Investigación Universitaria o la Imagen que se tiene de España en el exterior entre otro. Por otro lado, también ha salido bien parada en las nuevas métricas incorporadas para el informe Marca País 2019 consiguiendo un valor de marca nación de 1,459 billones de euros, un 2% superior a la valoración de 2018.
“En Noviembre de 2018, Repsol finalizó la compra completa de los activos de la compañía Viesgo. Esta adquisición otorga a Repsol 750.000 nuevos clientes en su cartera, además de incorporar nuevas instalaciones y métodos más limpios y eficientes para obtener gas. pudiendo generar 2.350 MW (megavatios) de bajas emisiones.
Tras la compra, Repsol se convierte en Repsol Electricidad y Gas, ofreciendo servicios en toda España de luz y gas natural. Esto aumenta la competencia del mercado energético beneficiando, así, a los consumidores.”
Fuente: https://www.economiadehoy.es/