Junto a Pedro Ortega también se desplazaron el consejero de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Isaac Castellano, y el viceconsejero de Acción Exterior, Luis Padilla.
La mañana arrancó con una reunión bilateral en el Palacio de Santa Ana, sede de la presidencia del gobierno regional, entre Pedro Ortega y el presidente del Gobierno de Azores, Vasco Alves Cordeiro, donde analizaron las potencialidades comunes de ambos archipiélagos así como el Programa Interreg MAC en el que, de los 56 proyectos aprobados, 52 tienen como beneficiario principal una entidad de Canarias, tres de Azores y uno de Madeira. Además, del total de las 282 entidades beneficiarias de este fondo FEDER que forman parte de los proyectos, el 61% es de Canarias, el 21% de Madeira y el 18% de Azores.
Posteriormente, los mandatarios se trasladaron hasta la Casa do Parque, en el Parque Terra Nostra de la localidad de Furnas, donde dio inicio la II Cumbre de los Archipiélagos de la Macaronesia en la que participó Pedro Ortega quien, además, mantuvo reuniones de trabajo con el primer ministro de Cabo Verde, Ulisses Correia e Silva, y con el presidente de Madeira, Miguel Filipe Machado de Albuquerque.
De la Declaración de Mindelo a la II Cumbre de los Archipiélagos de la Macaronesia
La Declaración de Mindelo del 12 de diciembre de 2010 ya instituyó una Cumbre de los Archipiélagos de la Macaronesia, que habría de reunirse, según se acordó, con una periodicidad bianual. Sin embargo, la Segunda Cumbre de la Macaronesia, prevista en 2012, nunca llegó a celebrarse.
Esta II Cumbre que hoy se celebra es fruto del deseo y del impulso de los actuales Presidentes de Azores, Madeira y Canarias y del Primer Ministro de Cabo Verde, para renovar los lazos y los compromisos políticos entre nuestros territorios.
En las diferentes intervenciones que mantuvo Pedro Ortega durante esta II Cumbre, expresó que "la Comisión Europea aprobó el pasado 29 de mayo la propuesta de creación de un nuevo fondo específico, con una dotación de 400 millones de euros, para las Regiones Ultraperiféricas en el marco del Fondo Social Europeo, dando respuesta a las continuas reivindicaciones de nuestras Regiones, que vemos así materializadas nuestras aspiraciones de un tratamiento singular en materia de empleo y formación en estas regiones", anuncio que provocó el aplauso de las regiones RUP macaronésicas, Azores y Madeira.
Pero también esta propuesta de la Comisión Europea beneficia al archipiélago de Cabo Verde, presente en la Cumbre y quien también mostró su satisfacción, ya que, en el marco del Reglamento de Cooperación Territorial Europea, se incluye por primera vez un apartado específico para la cooperación de las regiones ultraperiféricas, lo que permitirá, previsiblemente, mantener el programa MAC y la cooperación con los terceros países vecinos, así como una dotación presupuestaria adecuada y unos programas mejor adaptados a nuestras singularidades.
El Programa MAC
Los años transcurridos desde la Cumbre de Mindelo han significado que haya seguido existiendo una voluntad de acercamiento y que, de hecho, haya continuado manteniéndose una estrecha cooperación entre los cuatro archipiélagos, muy significativamente a través del programa europeo de cooperación territorial Madeira-Azores-Canarias, el Programa MAC.
En el Programa MAC 2014-2020, la primera gran novedad es la participación de Senegal, Mauritania y Cabo Verde como socios del Programa. Para Pedro Ortega "esto significa un paso lógico que demuestra la importancia que Canarias, Azores y Madeira acordamos a la cooperación con los países de nuestro entorno y, singularmente, con Cabo Verde".
La primera convocatoria del MAC 2014-2020 se resolvió con la aprobación de 56 proyectos por importe de 54,5 millones de euros de ayuda FEDER. De estos proyectos, 52 tienen como beneficiario principal una entidad de Canarias, tres de Azores y uno de Madeira. Además, del total de las 282 entidades beneficiarias, el 61% es de Canarias, el 21% de Madeira y el 18% de Azores.
Dicha cooperación se extiende a todos los ejes del programa, que coinciden, de facto, con muchos de los ámbitos considerados como prioritarios por la Declaración de Mindelo: I+d+i, tecnologías de la información, energías renovables, cooperación empresarial, preservación y protección del medio ambiente, aprovechamiento turístico de los recursos naturales, etc.
Por su parte, Cabo Verde participa en 42 de los 56 proyectos, un 75% de los proyectos aprobados, lo que da idea, una vez más, de la importancia de la cooperación entre los Archipiélagos Macaronésicos. El número de entidades caboverdianas que participan es de 69. El FEDER asignado para los 42 proyectos es de 44,6 millones de euros.
Por otro lado, el nuevo MAC y la integración de los terceros países en las estructuras de gestión contribuyen, asimismo, a otro de los objetivos de la Declaración de Mindelo, que es el refuerzo de las acciones de cooperación y de integración con la Unión Europea.
Según afirmó Pedro Ortega "con esta Cumbre, los cuatro archipiélagos renovamos, pues, nuestro compromiso de consolidar las relaciones internas del espacio, definir los ámbitos estratégicos de interés común en los que la actuación conjunta tienen un valor añadido, promover nuestro desarrollo sostenible y contribuir, de forma consistente, a la paz y la seguridad en la zona del Atlántico medio en la que nos inscribimos".
Además, indicó el consejero que "entre esos ámbitos estratégicos destacan, particularmente, los que tienen que ver con la I+D+i (incluyendo la energía), el turismo sostenible, el crecimiento azul o el cambio climático y la prevención de riesgos, ámbitos a los que el Programa MAC espera seguir prestando apoyo y financiación".
El pasado 22 de mayo de 2018, el Comité de Seguimiento del programa MAC decidió el lanzamiento de la segunda convocatoria, con 63,8 millones de euros de dotación del FEDER, que estará abierta desde el 1 de septiembre al 31 de octubre de 2018.
La importancia del turismo para la Macaronesia
Por su parte, el consejero de Turismo, Cultura y Deportes, Isaac Castellano, expuso la importancia de que estos destinos puedan beneficiarse mutuamente en el ámbito de la promoción turística "especialmente en la microsegmentación, tanto de los productos como del tipo de cliente, así como en el marketing digital". La organización de jornadas para compartir estrategias y la colaboración en investigaciones de mercados podrían ser las futuras vías para construir una plataforma de conocimiento mutuo sobre la promoción turística. Asimismo, Castellano expuso a las autoridades el modelo de formación turística liderado por Hoteles Escuela de Canarias. "Hemos compartido nuestra experiencia con el modelo de formación dual, con el objetivo de que puedan poner en marcha iniciativas similares que, a la vez, nos permitan ofrecer experiencia internacional a nuestros alumnos".
Además, en la reunión se abordaron también temas relacionados con el deporte y se barajó la posibilidad de organizar un evento con niños y niñas en edad escolar entre ambos archipiélagos con el nombre "Juegos de la Macaronesia 2019", protagonizado por deportes convencionales y autóctonos de cada una de las islas.: "Con esta iniciativa podemos alcanzar un doble objetivo: la promoción y difusión de los valores deportivos entre los más jóvenes y potenciar la visibilización exterior de Canarias, Cabo Verde, Madeira, Azores e Islas Salvajes como destinos turísticos".