La literatura invita a 177 presentaciones en la Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria
jueves 07 de octubre de 2021, 13:42h
El centenario del poeta Tomás Morales y Christian Gálvez protagonizan la inauguración de la mayor cita literaria de Canarias
La Feria del libro de Las Palmas de Gran Canaria es una de las citas más esperadas del año, de las pocas que se celebraron en España el primer año de pandemia y además en esta ocasión regresa con toda la fuerza gracias al respaldo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, el Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno canario, cuyos representantes celebraron los logros que alcanza la unión institucional, tal como demanda la sociedad para este y tantos asuntos, e invitaron a la población a disfrutar de las 177 presentaciones programadas hasta el martes 12 de octubre en el Parque de Santa Catalina y el Museo Elder.
Esta primera jornada está protagonizada por el centenario del fallecimiento de Tomás Morales y el escritor Christian Gálvez con su libro ‘Hannah’, además de actividades literarias infantiles y juveniles para acercar a los mejores autores del momento al público de Canarias.
La Feria del Libro de la capital grancanaria “se ha colocado en un lugar preferente a nivel nacional, la profesión de libreros la ejercen solo unos pocos y además son muy valientes, están sometidos a muchas amenazas como internet y todas las nuevas tecnologías, y ahora más que nunca debemos apoyar este sector”, apuntó el director regional de Comercio, David Mille.
El consejero de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, Teodoro Sosa, recordó que “un pueblo sin cultura es un pueblo sin identidad” y la Institución insular no podría por menos que apoyar este encuentro no solo por su consolidación y el respaldo unánime institucional que lo hace posible, sino porque es un marco idóneo para reivindicar a los grandes autores canarios, ya que el año pasado estuvo dedicado a Pérez Galdós y este a Tomás Morales.
Y todo ello sin perder de vista la perspectiva de sostenibilidad y de igualdad, pues en torno a la mitad de las presentaciones corren a cargo de mujeres y la otra mitad de hombres.
Encarna Galván, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, también elogió el resultado de trabajar “codo con codo” con el resto de las instituciones, lo que permite un desarrollo social más justo y un mayor enriquecimiento de cada persona.
La Feria del Libro forma parte de la agenda esencial de la capital grancanaria con la importante labor de promocionar el hábito de la cultura y felicitó a la organización por haber sido resistente, por lograr sacarla adelante el pasado año y este año ofrecer un encuentro con casi el doble de presentaciones.
El libro es tan importante que durante la pandemia permitió viajar cuando no se podía, recordó la escritora Margarita Mazo, que tiene una cita muy especial con los más pequeños para hablarles de la historia del ‘Rey del Bosque’, en tanto que Christian Gálvez agradeció que a pesar de ser un personaje televisivo sea tratado sin prejuicio como un escritor en Gran Canaria, donde despidió el peor año y dio la bienvenida a uno mejor.
Las únicas oportunidades que tiene el público de obtener libros al mejor precio son, por ley, las ferias del libro y el Día del Libro, así que las instituciones animaron a no perderse este encuentro con libros para todos los gustos en el que reinará un descuento del 10 por ciento.
‘Sonora Atlántico’ y ‘Hannah’
La Carpa dedicada a la Literatura General ubicada en La Sala Cinemax del Museo Elder comienza su carrusel con fuerza a las 16 horas con la presentación del libro CD ‘Sonora Atlántico’ para que el público goce del privilegio de escuchar los poemas de Tomás Morales con la voz y música del cantautor Eduardo Perdomo, acto con el que la Feria del Libro homenajea la figura del Poeta moyense.
Junto al canario modera Felipe García Landín para dar paso a la denuncia por la pésima gestión realizada durante la pandemia expuesta por el médico Miguel Ángel Martínez en ‘La Sanidad en llamas’, en el que también pone de relieve las consecuencias.
Las 18 horas se reservó para el plato fuerte de la jornada con Christian Gálvez, quien dará a conocer su libro ‘Hannah’, una novela de ritmo trepidante en la rescata del olvido la historia del cónsul alemán en Florencia Gerhard Wolf y unos acontecimientos cuyas consecuencias sirven de advertencia en un presente cargado de incertidumbre.
Para finalizar la jornada en la carpa de Literatura General, la programación reservó el momento para Carlos Dávalos y su novela fresca, lista y directa ‘La furia del silencio’, en la que los lectores identificarán ecos de Roma de Alfonso Cuarón y encontrará la profunda huella que dejó ‘La ciudad y los perros’ de Mario Vargas Llosa. Es uno de las cinco joyas seleccionadas para el ciclo Letras a Quemarropa que el público no podrá dejar de leer.
Espacio infantil, Ana Abrakadabra
La Carpa infantil este año está situada en la zona exterior del Parque Santa Catalina, que ha sido vestido de gala para una tarde lujo que comienza con la autora Tereza Delgado y el ilustrador José Monzón con la presentación del libro ilustrado ‘Igalot’, una bonita historia sobre diversidad a la que sigue el conocido autor de literatura Infantil Pedro Mañas, quien junto a David Sierra habla de la Saga Ana Abrakadabra y de las aventuras del Club de la Luna con la séptima entrega, titulada ‘El secreto del bosque’.
Para finalizar la jornada, a las 19 horas, la Feria del Libro programó a la multipremiada autora madrileña Margarita del Mazo, quien realizará una sesión de cuentacuentos en la que destaca ‘Valeria’, premiada con el National Parenting Product Awards, y “El rey del bosque”, finalista del premio Cuatro Gatos de Miami. Una tarde que sin duda las familias no se pueden perder para que los más pequeños disfruten del fantástico mundo de la literatura, al igual que cada día hasta el 12 de octubre.
El cómic reina en la programación joven
La Carpa Juvenil, situada en La Sala Pioneros del Museo Elder, acoge a las 17 horas a Ángel David Santana con su inquietante novela ‘Lo que susurran mis demonios’. A continuación, la madrileña Quan Zhou Wu trae el último cómic de la editorial Astiberry, ‘Gente de aquí, gente de allí’, un grito de realidad sobre la inmigración desde un punto de vista juvenil y reivindicativo.
Sandra Franco y Juan José Monzón toman el testigo con la segunda parte de su exitosa novela ‘El reloj de Erwinda’ bajo el título ‘Has regresado, viejo amigo”, una obra que acerca al público a las vidas de mujeres valientes y visionarias que con su ímpetu y coraje trataron de cambiar el mundo.
No hay mejor manera de cerrar la Sala Pioneros que con el Ciclo Tinta Arcoiris con ‘Transparencias’, un libro de la youtuber Selena Milán, primera influencer española que salió del armario en las redes sociales, quien cuenta cómo ha sido el proceso más importante de su vida.
Carpa Tomás Morales, donde brilla la literatura canaria
Para el público amante de la literatura canaria estará abierta la Carpa Tomás Morales en el Parque Santa Catalina, que acogerá una intensa programación desde las 16 horas con Xerach Jiménez y su libro ‘Portales para Marta’, al que seguirá el primer libro de la enfermera Naty Hernández, ‘Cambio de turno. A las 17 horas, Juan Pablo Sánchez presenta su libro ‘Los penados’ y seguidamente Laura Varone dará a conocer su obra Meraky.
A las 18 horas llega la presentación de la Antología Palabra y Verso a la que sigue el turno del Centro de Cultura Popular Canaria con su libro “Fotos antiguas de Canarias”. A las 19 horas el joven autor Alexis HB presenta su novela gamberra ‘Alma reglamentaria’ para finalizar la tarde con Luis Alberto Hernández y su obra ‘Paraguas Roto’.