www.canariasdiario.com
La Laguna cierra diciembre de 2023 con un 9,4% menos de paro
Ampliar

La Laguna cierra diciembre de 2023 con un 9,4% menos de paro

domingo 07 de enero de 2024, 12:21h
La creación de nuevos empleos ha crecido en el municipio un 6,3% más que en el mismo mes de 2022

El Ayuntamiento de La Laguna, a través de la Concejalía de Desarrollo Local, ha valorado de manera satisfactoria el cierre del año en materia de empleo en el municipio. Según los últimos datos ofrecidos, el número de personas en situación de desempleo ha bajado un 9,4% en el mes de diciembre respecto al mismo mes del año anterior. El número de personas en paro en diciembre de 2022 era de 14.920, una cifra que baja a 13.520 personas en 2023. El sector juvenil sigue siendo es el que más ha bajado en comparativa anual, un 17,4 % respecto a 2022.

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, ha resaltado que la valoración anual arroja datos positivos para las personas de entre 25 y 44 años de edad, sector que ha experimentado un descenso en las filas del paro del 12%, así como las personas de 45 años o más, también con un descenso del paro, en este caso del 7%.

El primer edil detalló que el municipio ha registrado durante el diciembre pasado la creación de 2.681 empleos, un 6,3% más que en el mismo mes del año 2022. Del total de contrataciones registradas en diciembre, 1.405 han sido mujeres y 1.276 hombres, lo que en términos porcentuales supone un aumento del 12,3% para el empleo femenino y de un 0,5% para el masculino respecto al mismo mes del año anterior.

Para el concejal de Desarrollo Local, Domingo Galván, “son buenas noticias que reflejan que el municipio sigue ofreciendo oportunidades en el mercado laboral”. “Seguimos destacando el liderazgo de La Laguna en la generación de empleo, con especial sensibilidad hacia la inserción laboral de las mujeres, de la juventud y de la población en situación de vulnerabilidad”. Para ello, indicó que “la formación, el desarrollo del talento y el emprendimiento son una pieza clave para continuar impulsando la entrada en el mercado laboral de la población local. En esta línea es en la que seguiremos trabajando, para que los laguneros y laguneras cuenten con la capacitación, formación y ayuda necesaria en la búsqueda de empleo”, dijo.

Galván puso en valor el papel que juegan las empresas, pymes y negocios del municipio en la creación de empleo. “En La Laguna, todos los sectores económicos tienen relevancia, ya sea el sector primario, comercio, industria, turismo, servicios, entre otras actividades económicas y empresariales, como motores generadores de riqueza y trabajo”. “Vamos a continuar implementando políticas y acciones que contribuyan a su fortalecimiento”, agregó.

La mayor parte de las nuevas contrataciones en La Laguna corresponde a la población de entre 45 años o más, sector poblacional que ha crecido en un 23,9% respecto a diciembre de 2022, con 690 contratos. Reseñable también es el incremento del 2,3 % en la población de entre 25 y 44 años de edad, con 1.401 contrataciones, así como de la población menor de 25 años de edad, con 590 contrataciones, sector que, aunque haya experimentado un ligero descenso de un -0,8% en diciembre respecto al mismo mes del año anterior, mantiene la tendencia positiva en la creación de empleo juvenil que se ha venido experimentando en el municipio a lo largo de la temporada.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios