www.canariasdiario.com
La juez del caso Mediador investiga 170 cuentas y más de 90.000 movimientos bancarios
Ampliar

La juez del caso Mediador investiga 170 cuentas y más de 90.000 movimientos bancarios

jueves 14 de septiembre de 2023, 21:11h
La juez encargada de la investigación sobre una presunta trama de corrupción liderada por un exdiputado del PSOE ha revelado que se ha descubierto el uso de "mulas financieras". Debido a la complejidad del caso se ha acordado prorrogar la investigación por seis meses más

Más de 90.000 movimientos bancarios" y 170 cuentas corrientes relacionadas con la presunta trama de corrupción liderada por el exdiputado del PSOE Juan Bernando Fuentes Curbelo, alias 'Tito Berni'. 'Tito Berni' se habría encargado de captar empresarios prometiendo favores políticos a cambio de dinero.

En un auto la titular del Juzgado de Instrucción Número 4 de Santa Cruz de Tenerife, María de los Ángeles Lorenzo-Cáceres, ha indicado que la cifra mencionada no incluye las cuentas bancarias que forman parte de las piezas declaradas secretas en el marco del procedimiento.

"Se han aportado datos identificativos de sociedades y sus partícipes, así como los cambios en los órganos de administración y de la actividad económica", explica la magistrada. Además, detalla que también constan "ingresos y pagos procedentes del modelo 347, identificación de titulares y autorizados de productos financieros, entre otros datos referidos a las principales personas físicas y jurídicas investigadas".

Los informes presentados por el auxilio judicial, por el Servicio de Asuntos Internos (SAI) de la Dirección General de la Guardia Civil y por el Grupo de Delitos Tecnológicos de Santa Cruz de Tenerife de la Policía Nacional han recogido dicha información.

Las "mulas financieras" son un término utilizado para describir a personas que se prestan a realizar transacciones financieras ilegales en nombre de otros.

Lorenzo-Cáceres señala en el auto que se ha "evidenciado el uso de las llamadas mulas financieras" por parte de la presunta trama, por lo que en julio pasado acordó llamar a declarar a nuevos investigados.

La juez indica que, además de la información bancaria de los investigados, también se encontró que en febrero y marzo de este año se emitieron mandamientos dirigidos a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, los cuales fueron tramitados a través de la Dirección General de Ganadería de Santa Cruz de Tenerife.

Recabaron un "enorme volumen de datos" en el marco de la investigación en el juzgado, específicamente unos 2,16 TB (terabytes) obtenidos de los terminales y dispositivos electrónicos de los principales investigados.

"Pese a las múltiples diligencias acordadas por la instructora y los oficios de investigación que se han ido presentando, aún queda pendiente finalizar el análisis de una cantidad considerable de material y documentación", destaca la juez. Además, resalta que la mayoría de las diligencias de investigación se han acordado después del levantamiento del secreto de actuaciones el pasado 14 de febrero.

Considerando la complejidad de la causa y la cantidad de información que aún queda por analizar, se justifica acordar la prórroga de la investigación seis meses más.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios