La helisuperficie del Hospital Insular ha comenzado a operar en horario nocturno
miércoles 02 de diciembre de 2020, 12:00h
La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) ha autorizado el uso del helipuerto, durante 24 horas, a partir de este mes de diciembre
La helisuperficie ubicada en el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, dependiente del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha empezado a operar en horario nocturno desde este martes 1 de diciembre.
La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) organismo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España, autorizó la apertura al tráfico del helipuerto del Complejo Hospitalario para uso diurno el 20 de junio de 2011.
Durante estos años, en esta helisuperficie, se han realizado un total de 1.085 operaciones. A partir de este mes esta plataforma estará operativa para el traslado de pacientes durante las 24 horas del día.
Hasta ahora las operaciones nocturnas se realizaban en el helipuerto del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, desde donde se trasladaban los pacientes en ambulancia al Insular-Materno Infantil.
El Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil es Hospital de Referencia de la Isla de Fuerteventura tanto a efectos de urgencias y hospitalización, como de apoyo a especialidades para la atención de patologías que sobrepasan el nivel de recursos ofrecidos en dicha área.
Además, es centro de referencia a nivel provincial en Trasplante Renal y de referencia de toda la Comunidad Autónoma Canaria en Cirugía Cardíaca Pediátrica, Lesionados Medulares e Implante Coclear.
También es de referencia a nivel del área de salud de Gran Canaria en las especialidades de Pediatría, Cirugía Pediátrica, Obstetricia y Ginecología y Reproducción Humana.