www.canariasdiario.com
“La gran aventura de Guarapo” participa en el Festival de Cine de Malaga

“La gran aventura de Guarapo” participa en el Festival de Cine de Malaga

jueves 17 de marzo de 2022, 18:01h

“La gran aventura de Guarapo” retrata el rodaje de “Guarapo” (1988), filme de referencia del cine canario, que profundiza en el drama de la emigración clandestina desde Canarias a América tras la Guerra Civil, y que se convirtió en todo un fenómeno social y cultural de las islas

“La gran aventura de Guarapo”, documental producido por River Flow Pictures y dirigido por Guillermo Ríos Bordón y Pedro Felipe Fernández, con dirección de fotografía de Alejandro Darias y música de José Falcón Sanabria, Orquesta Sinfónica de Tenerife, y Jacky Ríos, indaga en los entresijos de la primera película canaria que contaba una historia propia de las islas, “Guarapo” (1988), dirigida por los hermanos Ríos (Teodoro y Santiago Ríos) y rodada íntegramente en escenarios naturales de Tenerife y La Gomera, con fotografía de Hans Burmann para subrayar la belleza poética de la geografía canaria.

Más de 30 años después de su estreno, este documental recoge lo vivido detrás de la cámara durante el rodaje del largometraje canario que pervive en la memoria del archipiélago. “Guarapo”, filme fundacional del cine canario, resalta las costumbres tradicionales de Canarias y sus paisajes, cuyo argumento gira en torno al caciquismo, la represión franquista y la tragedia de la emigración clandestina de canarios durante la posguerra tras la Guerra Civil Española hacia tierras americanas, soñando con un futuro mejor y que ahonda en la cultura, costumbres e identidades canarias desde un punto de vista realista y social.

En el reparto de “Guarapo” se encontraban Luis Suárez, Patricia Adriani, Manuel Cervino, Julio Gavilanes y Juan Luis Galiardo. La cinta participó en la sección Zabaltegi de Nuevos Realizadores en la 36º edición del Festival de Cine de San Sebastián y con éxito en el Festival de Cine de La Habana. Le fue concedida por parte del Ministerio de Cultura el reconocimiento de Película de Especial Calidad y Patricia Adriani ganó el Premio a la Mejor Actriz en la XIX Semana Internacional de Cine Naval y del Mar de Cartagena. Asimismo, obtuvo Mención Especial del Jurado en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva en 1988 y fue nominada a la Mejor Dirección Novel en los Premios Goya de 1989, convirtiéndose en una de las películas más conocidas de la década y de la historia del cine en Canarias y que a día de hoy sigue vigente por sus valores humanos, sociales y cinematográficos.

“Guarapo” profundiza en una historia sobre la emigración que bien puede representar a miles de historias diferentes y “La gran aventura de Guarapo” muestra una exhaustiva investigación con material de archivo inédito, donde se analiza y rememora cómo se gestó el rodaje de esa cinta pionera que rompió prejuicios, con inestimables testimonios y entrevistas a los directores y protagonistas.

Los cineastas Teodoro y Santiago Ríos, y también su hermano menor Roberto, junto a otros protagonistas, como el destacado productor Eduardo Campoy, quien confió en el proyecto y participó activamente en su génesis, recuerdan la aventura que supuso su primera incursión en el largometraje de ficción y desvelan su propia historia, marcada por la emigración y por los recuerdos de su infancia en la Cuba prerrevolucionaria. Considerados como unos de los fundadores y que sentaron las bases del denominado "nuevo cine canario”, los hermanos Ríos despuntaron tanto por rodar y producir sus películas en el archipiélago, como por ahondar temáticamente en la realidad histórico-cultural de las Islas Canarias.

El documental narra las dificultades y retos que tuvieron que superar los creadores de “Guarapo”, llevándonos a un viaje a los orígenes del cine profesional en Canarias con talento autóctono. Una aventura de superación personal y creativa, que modificó el modo de hacer cine en las islas y supuso todo un hito a finales de los años ochenta en la cinematografía canaria.

“La gran aventura de Guarapo” ha sido escogido para participar en la Sección Documentales/Sesiones Especiales de la 25ª edición del Festival de Cine de Málaga, que comienza mañana viernes 18 de marzo y se extenderá hasta el 27 de marzo.

El documental se proyectará el viernes 25 de marzo a las 16:00h en el Cine Albéniz de Málaga https://festivaldemalaga.com/entradas/dia

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios