Las islas de La Gomera, El Hierro y La Graciosa han recibido el visto bueno del Ministerio de Sanidad para pasar a fase 3 de desescalada, tal y como ha informado el ministro del ramo, Salvador Illa, en rueda de prensa.
De esta manera se cumplen las expectativas del Gobierno de Canarias, que el pasado lunes solicitaba formalmente la promoción de estas tres islas.
Mientras, el resto de islas (Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, Tenerife y La Palma) continuarán previsiblemente una semana más en la fase 2.
Los informes presentados por el Ejecutivo regional para el pase a la fase 3 de La Gomera, El Hierro y La Graciosa incidieron en la realidad epidemiológica de estas islas donde no se han producido casos ni en la fase uno ni en la fase dos en la que llevan desde el 18 de mayo.
Además, estas islas cuentan con un método de rastreo de casos que ha sido valorado por el Ministerio por su eficacia e implementación en sistema locales como los de estas islas.
Entre otros items presentados está la adquisición (en La Gomera y El Hierro) del sistema de Panther-Grifols que permite diagnosticar por PCR los casos sospechosos (hasta 750 al día), sin tener que enviarlos a Tenerife, algo que en La Gomera ya se está comenzado a implementar y que El Hierro lo hará en breve, detalla la Consejería en una nota.
Para las tres islas se han adjuntado las reservas tanto de material de protección para sanitarios como de medicamentos críticos en caso de pico epidémico. Además, se han adjuntado los planes de sanitarizar recintos en cinco días en caso de necesitarse.
Las decisiones sobre el acceso a nuevas etapas en este periodo de transición han sido comunicadas este jueves por el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias y portavoz del comité técnico de seguimiento del Covid-19, el doctor Fernando Simón.
ILLA: "HEMOS HABLADO CON BALEARES, Y CREO QUE LO HAN ENTENDIDO"
En relación a la decisión de mantener a tres de las cuatro islas del archipiélago balear en fase 2, Illa ha reconocido que el Ejecutivo presidido por Francina Armengol había cursado una petición para adelantar el acceso a la fase 3, pero, finalmente, su departamento ha decidido "no autorizarlo, porque somos partidarios de mantener, al menos por el momento, el criterio de que cada etapa se aplique durante un mínimo de 14 días, ya que es la mejor estrategia para analizar la evolución de la pandemia y controlar posibles brotes".
El ministro ha afirmado que, después de comunicar la decisión a los responsables sanitarios de Baleares, le ha "parecido" que "habían entendido" la posición del Gobierno central.
NOVEDADES EN CATALUÑA, VALENCIA, CASTILLA LEÓN, ANDALUCÍA, MURCIA Y CASTILLA LA MANCHA
Al margen de Baleares y Canarias, las novedades comunicadas por los responsables ministeriales afectan, en primer lugar, a la comunidad de Castilla y León, que permanecerá en fase 1 con la única excepción de la comarca de El Bierzo, que tendrá la posibilidad de transitar a fase 2 a partir de este próximo lunes.
En el caso de Cataluña, acceden a la siguiente etapa el área sanitaria de Cataluña Central, la provincia de Girona, y la zona del Alt Penedés-Llobregat, situada al sur de Barcelona. En cambio, no ha podido acceder al nuevo periodo el área sanitaria de Lleida, en buena parte a causa del brote que ha sido detectado en esta provincia catalana estos últimos días. Igualmente, tres áreas sanitarias de Barcelona se quedan también en fase 1.
En Castilla-la Mancha, tanto Albacete como Toledo y Ciudad Real han recibido el beneplácito del Ministerio de Sanidad para entrar en fase 2, y eso mismo ha ocurrido en la Comunitat Valenciana, cuyas tres provincias se hallan también en esta etapa del plan de desescalada. También Murcia ha visto cómo todo su territorio ha podido acceder a fase 2, una vez que la localidad de Totana, donde se había confirmado un brote en semanas anteriores, ha normalizado su situación.
En Andalucía quedaban por acceder a la siguiente fase las provincias de Granada y Málaga, y su cambio de etapa a partir de este lunes ha sido ratificado por Sanidad.
FERNANDO SIMÓN: "SI ME DICEN QUE DÉ UN PASO AL COSTADO, LO HARÉ SIN NINGÚN PROBLEMA"
Durante su intervención, el ministro, Salvador Illa, ha destacado la "buena evolución" de los datos en el territorio español, que, en su opinión, constituye "el resultado del esfuerzo de toda la población y del sistema sanitario". Illa ha elogiado también que cada día las comunidades notifiquen sus informaciones con mayor rapidez y ampliación, circunstancia que permite "controlar de forma precoz los pequeños brotes que puedan originarse" y que, según ha indicado, "están muy localizados".
Por su parte, el director del CCAE, Fernando Simón, ha respondido a una pregunta acerca de las actuaciones judiciales que se han anunciado en su contra durante estas últimas semanas. El experto ha asegurado que su intención es "no abandonar el barco" y ha aludido a "razones de profesionalidad" para continuar al frente del comité de seguimiento del Covid-19 "hasta el final de este proceso". Aún así, Simón ha advertido de que si las instancias competentes le indican que ha de dimitir de sus actuales funciones "haré un paso al costado, sin ningún tipo de problema".