www.canariasdiario.com

La felicidad es una manzana roja

Por Daniel Molini Dezotti
sábado 06 de enero de 2024, 07:00h

Sin pedir permiso a sus autores -con tanta generosidad que atesoran es imposible que me demanden por plagio- voy a transcribir parte de una entrevista emitida por una radio de Tucumán, República Argentina, concretamente LRA 15, cuyo titular anunciaba a los cuatro vientos, nunca mejor dicho para algo relacionado con las ondas: “El comedor “Los Indiecitos” de Yerba Buena podrá seguir funcionando.”

La noticia, datada en abril de 2022, explicaba que la responsable del centro, Carmen Encina “... brinda alimentación todos los días a más de 200 chicos que reciben desayuno, almuerzo y merienda”.

A lo largo de su exposición, la buena señora contaba su experiencia, al tiempo que solicitaba colaboración.

“Estoy muy feliz, desde ayer, cuando me dieron la noticia que podíamos continuar en el lugar en el que estábamos, un espacio municipal que nos permitirá seguir brindando lo que hacemos. No solo alimentamos, sino que también damos contención, apoyo escolar, psicólogos, tratando que los niños se sientan bien, puedan jugar.”

Preguntada por el periodista acerca del origen de la iniciativa, la entrevistada respondió: “Hace muchos años, en el 2003, salió en el diario “La Gaceta” una convocatoria solicitando maestra para enseñar en un barrio. Fui y me quedé impactada con los niños. A la hora de la merienda, le dábamos una mitad de pan y con eso tenían que terminar el mate cocido. Siempre me decía que cuando tuviese mi comedor les daría todo lo que necesitaran.”

Años y años luchando contra la escasez, porque según manifestaba, nunca tuvo el dinero suficiente para asumir los costos. “… Un día vino mi madre de Córdoba y me dijo que mi hermana, con otro comedor allí, tenía tantas donaciones que a veces se le echaban a perder los alimentos. Así empecé a preparar meriendas y, pasado el tiempo, pidiendo en Facebook, comenzamos los martes a poner almuerzos.

A partir de ese momento la gente me ayudó, porque es muy difícil conseguir auxilio por parte del estado. ”

En la emisión, Carmen se explayaba sobre la burocracia, refería historias como cuando solicitó un subsidio, de los que le prometieron, del esfuerzo personal, de los voluntarios.

“A las 7 de la mañana nos fijamos lo que tenemos, si va a alcanzar o no, cocinamos día a día, pedimos donaciones, vendemos ropa, y con eso obtenemos lo suficiente para algo de fruta o pagar el gas. Algunas veces no tenemos dinero para carne, entonces hacemos fideos con verduras.”

Cada día, junto a colaboradores de corazón inmenso, atienden a 250 personas entre grandes y niños, intentando ofrecer una pequeña alternativa, una señal, un gesto para ayudar a cambiar la realidad de algún pequeño, incitarlos al estudio, sacarlos por un rato del ambiente donde viven, donde la pobreza y sus miserias se ensañan con ellos.

Así, año tras años, hasta que poco antes de la Navidad pasada, sucedió algo parecido a un cuento. Lo malo de las historias felices, cuando concluyen, es precisamente eso, que acaben. Esperemos, por una vez, que el cuento se siga escribiendo, actualizándose en una historia sin período de caducidad.

Llegué a los “Indiecitos” gracias a una vecina de aquella ciudad, que con palabras emocionadas me contó el proyecto de la responsable del comedor, para hacer posible el deseo de 77 criaturas, que expresaron, con ingenuidad encomiable, lo que les gustaría comer el día de Navidad.

““Hola soy T., quisiera comer una milanesa con papas y una gaseosita.” "Hola “Papanuel” Yo me llamo Z y tengo 9 años, y lo que quiero comer es “azado”y empanadas, por favor. Feliz Navidad.”

  1. pidió pizza, y B. milanesa napolitana con papas y una gaseosa, A. se despachó con empanada de pollo y una gaseosa. K. Ñoquis y una gaseosa. B una hamburguesa. Uno tras otros, con lápiz, bolígrafo, en folios con renglones o cuadriculados, prolijamente recortados o siguiendo líneas dictadas por el azar de los dedos cuando rasgan el papel, estaba retratada la necesidad y el apetito.

Por una vez los niños obtuvieron el plato preferido y la señora, que tendría que ser, como mínimo, ministra o consejera delegada de cualquier multinacional con tantísimo poder para mirar para otro lado, para hacer lo que se debe, se dirigió, uno por uno, a los benefactores.

“Primero, antes que nada, perdón por la letra, pero no quería agradecer con un mensaje de texto tanto...

Nunca imaginé que esto tuviera tanta repercusión (las cartitas con pedido de comida a Papá Noel), ¡tremendo! Justo llegó cuando iba a bajar los brazos, cuando no sabía si había algo más por hacer, no sabía que puertas tocar ya. Si aún luchaba y seguía es porque hay familias que están desde que comencé. Algunas veces me daba vergüenza pedirles seguido, si les pedía un mes trataba de no molestar al mes siguiente. Así llegamos a este bendito diciembre, donde una cartita movió cielo y tierra. Como será que hasta el estado apareció, no es que nunca haya estado, pero siempre de vez en cuando, pero los niños se sientan a la mesa todos los días.

Hay muchos que me critican cuando pido y no me refiero a los que colaboran, me refiero a aquellos que no hacen nada y no dejan hacer. Mi agradecimiento está alargándose un poco, pero quiero que sepan, como es, de qué se trata, porque para eso ustedes confiaron en mí, preparando las viandas, llevando mercaderías, hamburguesas, depositando dinero en la cuenta, haciendo mucho más de lo que escribieron los chicos. Ahora, en nombre de todos ellos, en nombre de las personas que colaboran para que la comida esté siempre a hora, y en nombre mío, gracias, no tengo palabras para tanto. ¡Me saco el sombrero ante ustedes!”

Recupero el final de la emisión del programa que cité al inicio, con una pregunta que Carmen Encina le hiciera a un crío: “¿Sos feliz Cristian? Él respondió: “No”. Entonces, le dijo que esperase un poco, que terminaría con las verduras y luego saldrían juntos afuera, a buscar la felicidad.”

Lo que escuchó a continuación es lo que, confesó, la alienta para continuar en el empeño:“Mi felicidad es una manzana roja.”

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios