www.canariasdiario.com
FECAI aprueba la distribución del IGTE sin el apoyo de Gran Canaria
Ampliar

FECAI aprueba la distribución del IGTE sin el apoyo de Gran Canaria

martes 15 de diciembre de 2015, 18:07h

La Federación Canaria de Islas (FECAI) aprobó este martes el documento de distribución de los fondos del IGTE, con el voto en contra del Cabildo de Gran Canaria.

Esta aprobación se realiza "con algunos añadidos" como las inversiones en energías renovables o dotaciones que pongan en valor el producto turístico, como explicó el presidente de turno, Marcial Morales.

También se han incluido otros aspectos como la posibilidad de que sirvan para cubrir fondos que adelanten otras administraciones, como para la ejecución de una carretera. Marcial Morales indicó que estos aspectos "profundizan en la filosofía" que el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando de Clavijo, expuso a FECAI y FECAM en la reunión conjunta que mantuvieron las tres instituciones el pasado 30 de noviembre.

a la expectativa de ser convocados por Clavijo para suscribir el acuerdo

Sobre el rechazo del Cabildo de Gran Canaria, Morales reconoció qie la presencia de la consejera Inés Miranda es un "paso importante", pero insistió en que “lo que ha ocurrido hoy es que seis cabildos se han pronunciado "rotundamente en una dirección y la democracia ha ganado", porque, como avisó, "el acuerdo es vinculante".

Transparencia

Por otra parte, los presidentes de los cabildos y el comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias, Daniel Cerdán, acordaron establecer líneas de colaboración que permitan el mejor cumplimiento de la Ley de Transprencia de Canarias, mediante encuentros en cada una de las islas con los responsables insulares y locales en esta materia.

Cerdán expuso a los presidentes insulares las líneas maestras de las nuevas obligaciones de información pública, tanto como respuesta a las peticiones particulares de los ciudadanos como a través de los portales de transparencia de cada institución. El comisionado facilitará a los cabildos y ayuntamientos canarios el sistema de indicadores que sirva para medir si los portales de transparencia contienen los más de 150 grupos de información abierta que exigen las nuevas leyes.

También atenderá las consultas que se realicen sobre las solicitudes de acceso a la información que planteen los ciudadanos. Daniel Cerdán les informó de la escasa activación de estos portales en las instituciones canarias; que, además, en la mayoría de los casos, “no se ajustan a lo regulado en las nuevas leyes estatal y autonómica, sino en los parámetros generales de Transparencia Internacional”. Para Cerdán “cumplir con los mínimos legales de transparencia requerirá un esfuerzo importante durante los próximos meses y años”.

Como ocurrió en la reciente reunión con los municipios representados en la FECAM, las corporaciones insulares de menor tamaño se quejaron de que las nuevas leyes no les otorgan medios para el cumplimiento de la transparencia; lo que ha de ser suplido en el futuro con los avances y la eficiencia que incorporarán las nuevas herramientas de administración electrónica.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios