www.canariasdiario.com
Arehucas, La Fábrica de San Pedro
Ampliar

Arehucas, La Fábrica de San Pedro

lunes 21 de marzo de 2022, 13:26h

El 9 de agosto de 1884 fue inaugurada en Arucas, Gran Canaria, La Fábrica de San Pedro, dedicada a la producción de azúcar fundamentalmente, y en menor medida a la elaboración de aguardientes de caña y ron, precursora de la actual Destilerías Arehucas. El proceso artesanal para convertir el jugo de caña en ron, combinado con el uso de modernos ingenios, hizo que “La Fábrica”, como era conocida popularmente, obtuviera sus primeros éxitos

La Fábrica entró con fuerza en la década de los 40, ya con Don Alfredo Martín Reyes como su gestor. En estos años nace la denominación de Ron Arehucas, conocido como “el de las llaves”, por la simbología de San Pedro en sus distintas etiquetas.

Destilerías Arehucas es hoy una empresa centenaria, con una historia consagrada, y prueba de ello son sus instalaciones únicas en el municipio de Arucas (Gran Canaria), tal y como lo contrastan sus más de 95.000 visitantes anuales.

Consolidada como una marca de prestigio basada en la calidad e historia de los caldos de su marca, ha logrado establecerse como referente de la sociedad canaria y pilar fundamental para dar a conocer al mundo la imagen de su producto, el arraigo y la tradición de la cultura de Canarias.

Actualmente Destilerías Arehucas se esfuerza por incrementar su presencia fuera de Canarias, principalmente en el resto de España así como a nivel internacional, exportando a más de 10 países.

TRAVESÍA POR LA HISTORIA DEL RON

En AREHUCAS han querido dar respuesta a ésta y otras inquietudes. Con este fin ha diseñado una visita guiada en la que los visitantes podrán disfrutar con las instalaciones de nuestra destilería, llena de historia, tradición y buen hacer.

Además de explicar el proceso de elaboración de nuestros rones, la visita permite recorrer una de las bodegas de ron más antiguas de Europa, compuesta por 4.308 barricas de roble americano.

Este paseo por la historia del ron en Canarias tiene una duración de 45 minutos y se compone de 5 fases:

. Origen de Arehucas.

. Visita a la bodega de añejamiento.

. Conocimiento del proceso de elaboración del ron y visita al molino y las salas de fermentación y destilación.

. Planta de embotellado.

. Desgustación de una selección de la amplia variedad de rones y licores.

El ron cuenta con una larga historia y, en Grupo Arehucas, cuenta con una gran experiencia. Es por ello que quieren recoger y transmitir todo este conocimiento a través de una nueva plataforma formativa Cultura Ronera. "Nuestro programa de “formación ronera” contará con contenidos exclusivos, catas y acciones especiales en locales de toda España. Vamos a enseñar, tanto a profesionales de la hostelería como a clientes y consumidores, la historia del ron y su asociación a Canarias, así como sus procesos de elaboración y destilación y las mil y una posibilidades que este destilado tiene en el mundo de la coctelería".

Y para llevar a cabo estas formaciones contarán con un profesional de primera, Óscar Lafuente de Blas, embajador de Grupo Arehucas. El reconocido bartender será el responsable de liderar las formaciones y de mostrar, a través de los distintos canales de comunicación de la marca, recetas de coctelería y curiosidades sobre el ron. Con estas sesiones pretendemos dar a conocer la rica cultura del ron, y acercar la gama Selección Familiar de Arehucas, que cuenta actualmente con tres referencias “Arehucas 18 años”, “Arehucas 12 años” y “Arehucas Zafiro”.

En la compañía llevan más de un siglo ofreciendo al consumidor nacional e internacional una gama de productos artesanales basados en la unión de una materia prima de calidad con un cuidadoso añejamiento de nuestros rones, elaborados con un excepcional aguardiente obtenido directamente de nuestras propias plantaciones de caña. Todo esto nos permite poder ofrecer un producto único y de una calidad insuperable.


EL RON, UNA BEBIDA CON CULTURA

Cuando pensamos en ron nos viene a la mente una bebida alcohólica dulce procedente de la caña de azúcar. Pero si retrocedemos en su historia debemos saber que se tata de la primera bebida destilada que salió al mercado, lo que le convierte en el destilado más antiguo. Además, tras la llegada de Cristóbal Colón a las Antillas y la introducción de la caña de azúcar en 1493, esta bebida se convirtió en un producto muy importante y valioso. Y más cerca de nuestros días, este afamado elixir se usó como antídoto durante la I Guerra Mundial y posteriormente, para combatir la gripe española.

Actualmente, se produce en más de treinta países, donde los más relevantes en cuanto a producción son los países centroamericanos y de habla hispánica. Su consumo está en auge y cada vez baristas y cocineros le sacan más provecho y mezclado con otras bebidas e incluso se usa para cocinar deliciosas recetas.

Y es que el ron no es solo una bebida, entorno al ron existe todo un ritual, detrás del ron hay una historia, detrás de una copa hay un momento, y todo ello se convierte en una fusión perfecta de mezclas sensoriales.

Sigue #CulturaRonera en @CulturaRonera

Descubre más en: https://culturaronera.com/



¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios