www.canariasdiario.com
La exención fiscal al consumo eléctrico en 2019 choca con la lucha contra el cambio climático

La exención fiscal al consumo eléctrico en 2019 choca con la lucha contra el cambio climático

miércoles 07 de noviembre de 2018, 12:00h
Gladys Acuña reclama que los presupuestos de la Consejería de Política Territorial aumenten el personal de la Agencia de Protección del Medio Natural
Nueva Canarias (NC), en la presentación en comisión de los presupuestos de la Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad para 2019, ha reprochado a su titular Nieves Lady Barreto el “doble lenguaje y la incoherencia” del Gobierno de CC en relación a la sostenibilidad. La portavoz de NC en la materia, Gladys Acuña, denunció que la exención fiscal al consumo eléctrico choca con la lucha contra el cambio climático y la fiscalidad medioambiental que, en toda la Unión Europea (UE) y el Estado, se implanta. Acuña reclamó al consejera que aumente el personal de la Agencia de Protección del Medio Natural y los fondos del Ejecutivo para el Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote.

Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad dispone para el próximo año, según la diputada por NC, créditos por importe de 104,6 millones de euros, un incremento del 3,9% sobre el presupuesto inicial de 2018, lo que supone 3,9 millones de euros. No obstante, Acuña hizo hincapié en la baja ejecución presupuestaria de este departamento, un 43,9 % a 30 de septiembre de 2018, de “las más bajas entre todas” las consejerías.

Pero, para los nacionalistas progresistas, una de las decisiones más relevantes del Gobierno de CC para 2019, por “incoherente” en la lucha contra el cambio climático, es la propuesta de “no tributar nada” por el consumo eléctrico.

Una medida, según Acuña, que “choca frontalmente” con la fiscalidad medioambiental que, en toda la UE y también en España, “se está desplegando para combatir” el cambio climático. Además de que la propuesta, apoyada por el PP y la ASG, “no incentiva” el ahorro energético, “tampoco discrimina” entre consumos domésticos y empresas, según la portavoz de NC en la materia. Sin olvidar, prosiguió, que el ahorro anual, en base a los datos de la memoria del presupuesto, es de 10,3 euros en lugar de los 50,4 euros publicitados por el Ejecutivo.

En opinión de los nacionalistas progresistas, esta iniciativa demuestra el “desinterés o desconocimiento” del gabinete de Clavijo para luchar contra el cambio climático. Ironizó la parlamentaria de Nueva Canarias con el anuncio del presidente, del pasado verano, de reducir el IGIC al 0% por la adquisición de automóviles híbridos y eléctricos ya que es una propuesta con un impacto “muy bajo”.

En los dos últimos año, tal y como recordó, se han matriculado en Canarias 1.755 vehículos de este tipo frente a un parque convencional de 1,7 millones de coches a motor contaminantes. “Al otro gran factor de producción de gases de efecto invernadero, la electricidad, se le retira la tributación”, remarcó Gladys Acuña.

“Hay que señalar”, añadió, que desde 2013 y por decisión del Gobierno de PP se aplica en el Estado un impuesto directo medioambiental sobre la producción de electricidad, otro indirecto sobre el consumo eléctrico del 5,11 % y que, en el resto del Estado, el consumo eléctrico de domicilios y empresas está gravado por el IVA, con un un tipo del 21%.

“Con qué cara va a defender” el gabinete de Clavijo ante el Gobierno estatal que abone el coste diferencial del precio de la electricidad en Canarias para igualarlo con la más barata del resto del Estado (medida recogida en el antiguo y nuevo REF)” cuando en la Península se paga el 21% de IVA por consumir electricidad y el Gobierno canario propone que los residentes canarios paguen el 0%, preguntó la portavoz de NC.

Gladys Acuña denunció además que “no es cierto” que haya un incremento de dos millones de euros para la lucha contra el cambio climático como anunció la consejera de Hacienda, Rosa Dávila, en la presentación del proyecto de ley presupuestario.

La diputada por NC reclamó a la responsable de esta consejería que use sus créditos en 2019 para aumentar el personal deficitario en la Agencia de Protección del Medio Natural y para que ponga el 20% de la aportación que le corresponde al Gobierno de Canarias en el Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios