www.canariasdiario.com
La escritora Natalia Sosa será la protagonista de la edición de 2021 del Día de las Letras Canarias
Ampliar

La escritora Natalia Sosa será la protagonista de la edición de 2021 del Día de las Letras Canarias

jueves 10 de diciembre de 2020, 20:53h
Su obra supone una de las mayores contribuciones de la literatura canaria durante la segunda mitad del siglo XX
Natalia Sosa Ayala, cuya obra supone una de las mayores contribuciones de la literatura canaria durante la segunda mitad del siglo XX, será la protagonista de la edición de 2021 del Día de las Letras Canarias. El Consejo de Gobierno ha dado hoy, jueves 10 de diciembre, su visto bueno a la propuesta de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes para poner el foco en los textos de esa autora, que abarcan la poesía, la narrativa y el artículo periodístico, y que gozan cada de una mayor recepción crítica, tanto dentro como fuera de las Islas.

La elección de Natalia Sosa Ayala, natural de Gran Canaria, servirá para reconocer y difundir su trabajo, a través de varias iniciativas que se desarrollarán a lo largo del próximo año. Como en anteriores ediciones, y dentro del espíritu de esta celebración anual, el programa de actividades previsto para 2021 se iniciará el 21 de febrero con los actos institucionales en los que se recordará la figura de Viera y Clavijo, en cuya conmemoración se instituyó esta celebración. De esta forma se respalda la enorme importancia de la contribución literaria de una de las voces más singulares de la creación literaria en el archipiélago. Por ello, a lo largo de 2021, se llevarán a cabo diferentes iniciativas, dirigidas a todo tipo de público, que harán especial hincapié en la figura y contribución artística de esta autora.

Dentro de las acciones a realizar figura la celebración de un acto institucional en la isla de nacimiento de la autora (Gran Canaria), una edición o coedición de su obra literaria y la publicación de una revista divulgativa, que se distribuirá en todo el Archipiélago y en la que expertos en el campo de las letras y las artes analizarán su obra.

Esta revista incluirá una muestra literaria que contribuya al fomento de la lectura y el descubrimiento de su trayectoria. Igualmente, se realizará una exposición apoyada en paneles informativos sobre su vida y obra, y se apoyarán actividades diversas (jornadas, lecturas, talleres...) destinadas a difundir el análisis, divulgación y reflexión de su obra.

Natalia Sosa Ayala se suma así a una larga nómina de autoras y autores que han sido objeto de atención especial dentro del programa de las Letras Canarias, que en este 2020 se ha centrado en la figura de Josefina de la Torre.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios