www.canariasdiario.com
La Demarcación de Santa Cruz de Tenerife del CICCP participa en el Tercer Encuentro de Federaciones de Ingeniería de la Macaronesia
Ampliar

La Demarcación de Santa Cruz de Tenerife del CICCP participa en el Tercer Encuentro de Federaciones de Ingeniería de la Macaronesia

viernes 07 de octubre de 2022, 15:00h

Juan Antonio Afonso Mosegue y Emilio Grande de Azpeitia aportaron sus conocimientos sobre oleajes y mareas meteorológicas , asi como los posibles usos de las cenizas de la erupción volcánica de La Palma

El Tercer Encuentro de la Federación de Asociaciones de Ingeniería de la Macaronesia reunió a un nutrido grupo de expertos españoles y portugueses en la Sede del Colegio de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental (Las Palmas de Gran Canaria) con el objetivo de poner en común los retos y soluciones a los que los Ingenieros se enfrentan en un entorno tan sensible y diferenciado como es la Macaronesia. La jornada estuvo dividida en cinco sesiones en las que se trataron temas como la transición energética, la descarbonización del transporte marítimo, el ciclo y gestión del agua o la erupción volcánica en La Palma.

La Demarcación de Santa Cruz de Tenerife del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CICCP) tuvo un papel activo en las jornadas. Así, Juan Antonio Afonso Mosegue, presidente del Comité de Puertos y Costas de la Demarcación tinerfeña hizo un análisis de las variaciones de los oleajes y de la marea meteorológica en Canarias y su entorno atlántico debidos al cambio climático. La exposición se enmarcó dentro del bloque destinado a los Puertos y Costas desde la visión de la descarbonización del transporte, Onshore Power y combustibles alternativos.

El panel de expertos lo formaron Pedro Nuno Ponte, secretário da Assembleia de Representantes da OEP; y Gonzalo Piernavieja Izquierdo, director I+D+i del Instituto Tecnológico de Canarias. La mesa fue moderada por Mónica Pacheco, coordenadora do CRC Madeira de Engenharia do Ambiente da OEP.

Emilio Grande de Azpeitia, exdecano de la Demarcación tinerfeña del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, expuso la Viabilidad técnica del uso de las cenizas emitidas por el volcán Cumbre Vieja (La Palma) para la regeneración de playas. Junto a Grande de Azpeitia estuvieron en una sesión dirigida por Raquel Moreno de la Rosa, decana del Colegio de Ingenieros Industriales de Santa Cruz de Tenerife, Domingo Hernández Barrios, jefe del Servicio Actividades Clasificadas, Residuos, Industria y Energía en el Cabildo de La Palma; y Baltasar Peñate, representante de INVOLCAN/IGME, quien habló sobre las Desalinizadoras móviles para abastecimiento de agua y la coordinación de las actuaciones realizadas.

Jorge Liça, vicepresidente de la Ordem dos Engenheiros portugueses; César Franco, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales (CGCOII); y Luis Pintor, decano de la Demarcación de Santa Cruz de Tenerife del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CICCP), fueron los encargados de cerrar el Tercer Encuentro de la Federación de Asociaciones de Ingeniería de la Macaronesia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios