www.canariasdiario.com

El comercio online se establece como alternativa a las vías tradicionales

jueves 15 de enero de 2015, 12:49h
comercio-electronicoLa facturación estimada del comercio electrónico B2C (de la empresa al consumidor) en Canarias ascendió a 378,7 millones de euros en 2013, un 36% más que el año anterior, según la actualización de datos sobre comercio electrónico en Canarias que presentó este jueves el director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), Juan Ruiz Alzola.

Durante la presentación, Juan Ruiz Alzola avanzó que “cerca de medio millón de canarios realiza alguna compra por internet a lo largo del año, que la tasa de uso por la población canaria es bastante inferior a la media nacional y de la UE, y que las empresas de las Islas sí que registran una buena tasa de uso del comercio electrónico para la venta, aunque no para la compra”.

En concreto, destacó que el 19,8% de las empresas de 10 o más empleados de Canarias realizaron ventas por comercio electrónico durante 2013, por encima de las medias nacional y europea (ambas de un 17,8%). La explicación está en el peso del subsector ‘servicios de alojamiento’, que en Canarias destaca sobre el resto por un elevado uso del comercio electrónico para la venta.

La tasa de crecimiento anual de este indicador para 2010-2014 es superior en Canarias: de un 4,5% para la UE, un 8% para España y un 9,8% para Canarias.

El informe publicado del Comercio Electrónico en Canarias ofrece una visión general sobre este negocio cada vez más creciente en el Archipiélago, niveles de facturación, tasa de uso en las islas y las medidas acordadas por el Gobierno de Canarias y la Agencia Tributaria para simplificar trámites de aduana y reducir costes, que suponen un paso significativo para reactivar el comercio electrónico en las Islas.

Perfil del comprador on line

La población internauta en Canarias en 2013 asciende a 1.154.249 personas, de las que 446.558 realizaron compras dicho año, un 30,8% más que el año anterior y un 27% de la población canaria entre 16 y 74 años. La cifra es más baja comparada con los porcentajes de internautas compradores que se dan en España (37,5%) y en la UE (ya supera el 50%).

La tasa de crecimiento anual de este indicador para el periodo 2010-2014 es de 6,6% para la UE, de un 11,3% para España y de un 16,7% para Canarias.

En cuanto a los productos y servicios más comprados por los canarios a través de internet a lo largo de 2013 destacan los servicios para viajes, ropa y material deportivo, y alojamiento para vacaciones, todos con cerca del 40% de compradores.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios