Catorce pasos, Hermandades y Cofradías promoverán los actos religiosos del municipio en los 20 años de su unión.
El Ayuntamiento del Puerto de la Cruz junto con la Agrupación de Hermandades y Cofradías “Santo Madero” presentaron en el día de hoy el programa actos y el cartel de la Semana Santa portuense. La festividad comenzó formalmente hace 15 días con la lectura del pregón realizado por Emilio Zamora, de la Cofradía De la Vera Cruz. Son 14 los pasos y 14 las Hermandades y Cofradías que toman parte con la intención de promover la participación de todos. Se celebran este año, asimismo, 20 años de la unión de las hermandades y cofradías de la ciudad turística en la Agrupación de Hermandades y Cofradías “Santo Madero”.
En la rueda de prensa de presentación del cartel y del programa de actos estuvieron presentes Lope Afonso, el alcalde del Puerto de la Cruz, y Rijard Ritcher, presidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías “Santo Madero”.
Lope Afonso destacó la relevancia de la Semana Santa de la ciudad. “Estamos ante la confirmación de lo que lleva años gestándose como el crecimiento de la Semana Santa portuense”, recalcó. “Nos permite lucir algo tan importante para nosotros como el legado patrimonial que albergan nuestras iglesias, sobre todo en materia de imaginería, donde conservamos tallas de un gran valor artístico”. Asimismo, anunció novedades para el año que viene para aunar esfuerzos con las hermandades y cofradías, “para que podamos tener un programa y un cartel unificado”.
Rijard Ritcher hizo mención al 20 aniversario que este año celebra la Agrupación que preside. “Es un esfuerzo de unión de todas las hermandades por sacar adelante un trabajo común.” Este año el cartel se lo dedican a la Virgen de los Dolores, “una gran talla presente en la Iglesia de la Peña de Francia de autor desconocido, aunque atribuida a Luján Pérez”. Del mismo modo, enfatizó la importancia de estas fiestas: “La Semana Santa es de las grandes desconocidas de la isla y, sin embargo, es una de las más bonitas y de las que tiene las mejores imaginerías”.
El próximo evento, el jueves 30 a las 19:45 h., es la novedad de este año, el vía crucis procesional, que se realizará alrededor de la plaza de la iglesia. El sábado 1 de abril es la celebración de San Juan Evangelista, patrón de las hermandades del Puerto de la Cruz. El concierto de Marchas Procesionales se realizará en la Iglesia de la Peña de Francia el jueves 6 a las 20:00 h. Al día siguiente comienza la Semana Santa en sí con las salidas procesionales.
Desde hace unos años las salidas procesionales han seguido un orden cronológico. Lunes Santo, misa y procesión del Señor atado a la Columna, acompañado de San Juan y de Ntra. Sra. de la Soledad. Martes Santo, misa y procesión del Señor de la Humildad y Paciencia, acompañado de San Juan, La Virgen de los Siete Dolores y de Ntra. Sra. de la Soledad. Miércoles Santo, misa y procesión del Señor del Gran Poder de Dios, acompañado de San Pedro y de Ntra. Sra. de la Soledad. Jueves Santo, misa conmemorativa de la Última Cena, y posterior procesión de Jesús Nazareno acompañado de San Juan, la Verónica y de Ntra. Sra. de la Soledad.
En la madrugada del Viernes Santo, la Madrugada del Cristo. En la procesión magna, a las 20:15 h., se pueden ver en conjunto los 14 pasos. Posteriormente, procesión de Ntra. Sra. de La Soledad. El Domingo de Resurrección es la Solemne Eucaristía y procesión del Señor Resucitado, acompañado por todas las Hermandades y Cofradías. Es sobre todo a partir del Miércoles Santo, con la procesión de la imagen del Señor del Gran Poder de Dios, cuando un mayor número de gente comienza a acompañar a los pasos procesionales, siempre con la devoción y el silencio necesarios.