www.canariasdiario.com
La ciberdelincuencia gana terreno
Ampliar

La ciberdelincuencia gana terreno

sábado 18 de marzo de 2023, 11:00h
El Ministerio del Interior ha publicado los datos sobre criminalidad en España para el año 2022. Los delitos "convencionales", según confirman los datos, van dejando paso -cada vez más-, a los ciberdelitos

Según interior, en el conjunto de España, la tasa de criminalidad se sitúa en 49 delitos o faltas por cada mil habitantes y nuestra Comunidad, junto con Catalunya (61) y Madrid (59), son las que mayor incidencia registran.

Les siguen la Comunidad Valenciana (51), y Melilla y Navarra, con medias similares, de unos 50 casos por cada mil habitantes.

El archipiélago ha liderado históricamente este indicador, ya que la tasa se calcula sobre la población censada, sin tener en cuenta la existencia de una gran población flotante debido a la condición de destino turístico. De hecho, 2022 ha sido un año de especial afluencia de visitantes a las islas, dado que se trataba del primero libre de restricciones a la movilidad.

En todo caso, señalan desde Interior, la tasa se sitúa por debajo de los valores medios registrados antes de la pandemia.

Así, y desde enero a diciembre, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad tuvieron conocimiento de 75.942 infracciones penales (un 2,2 por cien menos que en 2019, último año previo a la Covid-19) y cabe recordar que, en términos generales, las restricciones de movilidad derivadas de la pandemia favorecieron una reducción notable de los delitos y faltas en 2020 y 2021. Así, en 2022 la criminalidad aumentó un 24,5% con respecto al año anterior.

Por otra parte, durante este período la tasa de detenidos e investigados se mantuvo por encima de los niveles prepandemia, con 219 personas por cada mil infracciones penales, y casi 4 de cada 10 casos fueron esclarecidos.

Desde 2019 se ha reducido un 2,6 por cien la criminalidad convencional, mientras que crece la cibercriminalidad; en el último ejercicio se denunciaron 8.604 delitos informáticos, en su mayoría estafas. En respuesta a este fenómeno, el Ministerio del Interior ha aprobado un plan estratégico de lucha contra los ciberdelitos así como un plan de sensibilización ciudadana y de alerta en el uso de las tecnologías de comunicación.

Por lo demás, los hurtos siguen figurando entre los tipos de delito más frecuente, con 24.462 casos en 2022, frente a los más de 26.500 que se cometieron tres años atrás. La estadística refleja un descenso de los homicidios dolosos y asesinatos consumados (un 50% menos) y de los robos con fuerza, secuestros y tráfico de drogas.

Sí ha crecido el número de casos de delitos de lesiones, un 54% con respecto a 2019, y se han notificado más denuncias por agresión sexual o delitos contra la libertad sexual que antes de la pandemia. Además, las sustracciones en explotaciones agrícolas o ganaderas han registrado el valor mínimo de los últimos cinco años, con 64 intervenciones, muy lejos, por ejemplo, de las 105 de 2020.

Los datos publicados por el Ministerio del Interior se pueden consultar en el Portal Estadístico de Criminalidad, en el siguiente enlace: Balance trimestral de criminalidad

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios