www.canariasdiario.com

La Casa Siliuto comienza su transformación

martes 10 de marzo de 2015, 09:23h
La Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha comenzado los trabajos para convertir la Casa Siliuto (también conocida como Casa Lázaro) en un espacio destinado a los jóvenes. El primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, José Ángel Martín, acompañado del quinto teniente de alcalde y concejal de Igualdad, Juventud y Educación, Florentino Guzmán Plasencia, firmó el acta de replanteo e inicio de obra junto al inmueble de la Calle San Antonio, que se convertirá en 18 meses en la Casa de la Juventud.

Martín explicó que “por fin damos el primer paso para saldar una deuda histórica que el Ayuntamiento tenía con el barrio de El Toscal tras el cierre traumático de la Ciudad Juvenil”. “La Casa Siliuto será la primera Casa de la Juventud de Santa Cruz de Tenerife, pero no va a ser la última ya que habrá cuatro centros para los jóvenes más en el municipio hasta tener uno por distrito”, anunció el edil.

Por su parte, Plasencia agradeció al área de Urbanismo y Patrimonio Histórico “su implicación para que salga adelante el proyecto, impulsando la rehabilitación”. Además, valoró que “la recuperación de un espacio para la juventud simboliza que vuelve el alma joven de Santa Cruz”.

La empresa Acciona Infraestructuras será la encargada de la reforma y transformación de este inmueble en un espacio multifuncional. La Casa de la Juventud tendrá espacios en los que los jóvenes de la ciudad podrán estudiar, reunirse, interpretar música o representar obras teatrales. El objetivo es crear un centro completamente accesible, conjugado con una rehabilitación fiel al proyecto original.

Este inmueble, situado en el número 10 de la calle de San Antonio en El Toscal, data del año 1.900 y se encuentra catalogado dentro del Bien de Interés Cultural (BIC) realizado para el conjunto de este barrio. Los técnicos de Urbanismo han sido capaces de crear un proyecto que hace tres años no existía, ya que desde que el Ayuntamiento adquiriese el edificio no se había realizado ningún proyecto.

En los últimos tres años, el Ayuntamiento logró que gracias a un convenio firmado con el Servicio Canario de Empleo se pudiera realizar el proyecto y tenerlo redactado y aprobado. Por último, el Cabildo ha ayudado con su financiación a que la Casa de la Juventud pueda ser una realidad. La institución insular se hará cargo, aproximadamente del 60 por ciento de la inversión, mientras que el consistorio capitalino desembolsará el 40 por ciento restante.

La oferta ganadora para la obra de rehabilitación fue la de Acciona Infraestructuras, que propuso el precio más bajo, 708.719,88 euros, a la que habrá de sumarle 49.610,39 euros de IGIC. Además, la empresa que se ha hecho con el concurso mejoró su propuesta comprometiéndose a que el 100% de las personas que trabajen en la obra serán contratadas de entre una serie de colectivos con dificultades de inserción laboral. También redujo el plazo de ejecución de los trabajos a 15 meses, frente a los 18 previstos inicialmente.

Quienes trabajen en la obra tendrán un determinado perfil (parados de larga duración mayores de 45 años; jóvenes que nunca hayan tenido un empleo; personas en rehabilitación de drogadicción o alcoholismo; internos en centros penitenciarios que puedan desempeñar el trabajo, en libertad condicional o ex reclusos; y jóvenes que hayan salido de centros de internamiento de menores). Las cláusulas sociales incluidas en los pliegos respecto a la contratación fue una novedad que Urbanismo planteó para que las empresas que deseasen participar en el concurso pudieran mejorar sus ofertas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios