www.canariasdiario.com
La baja productividad: más una regla que una excepción
Ampliar

La baja productividad: más una regla que una excepción

martes 25 de julio de 2023, 13:11h
Desde CEOE Tenerife hemos hecho un análisis longitudinal del periodo 2013-2022 de cuatro variables fundamentales que reflejan la evolución real de la economía canaria: PIB, recaudación tributaria, presupuesto del Gobierno de Canarias y productividad

En primer lugar, la evolución del PIB y la recaudación tributaria, antes de la Covid, tienen un comportamiento similar. Sin embargo, a partir del 2021, la recaudación es muy superior a la evolución de la economía, fruto del comportamiento de los precios, incluso se comienza a dejar ver el crecimiento antes del estallido de la Guerra de Ucrania por el efecto de la demanda alimentada por el ahorro generado en 2020. El presupuesto del Gobierno de Canarias, por su parte, sigue una tendencia ascendente desde el 2013, registrando en el año 2022 una cifra de 9.973.597.000 euros sobrepasada en 2023 al alcanzar un presupuesto consolidado de 11.059.201.625 euros.

Por el contrario, el PIB en Canarias medido en términos de volumen, no ha alcanzado los niveles precovid. El elevado crecimiento que se aprecia entre 2020 y 2021 no es otra cosa que el acercamiento a los niveles de riqueza previos a la pandemia por el normal proceso de recuperación tras la debacle de 2020. Ahora bien, la productividad aparente del trabajo, la cual mide la eficiencia con la que se utilizan los factores de producción, en Canarias encadena 10 años de decrecimiento, llegando a registrar en el año 2022 la menor productividad de la serie, incluso inferior a los años azotados por la pandemia, contando como ya mencionamos antes, con el mayor presupuesto público de la historia.

Una de las debilidades competitivas de Canarias es el continuo decrecimiento de la productividad, que lastra el aumento de los salarios y de la renta per cápita, y se está convirtiendo más en una regla que en una excepción, lo cual nos aboca a una situación que va en contra de la necesaria recuperación de la economía después de la crisis, de hecho, desde 1999 hasta la actualidad, el PIB per cápita se desvía a la baja respecto a la media nacional, hecho que ha provocado que la propia Unión Europea posibilite el incremento de la intensidad de las ayudas en los procesos de inversión.

La competitividad, la prosperidad y el bienestar dependen en gran medida de la inversión, la innovación y la productividad por lo que es urgente trabajar sobre esta última, mediante una planificación estratégica, con un compromiso firme de la administración pública ágil y eficiente, que cuente con el sector privado, entre las que debe figurar la promoción de una cultura de productividad orientada a la eficiencia y a la mejora continua.

Canarias

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

PIB (en millones de €)

390.740

393.150

405.960

420.070

442.090

458.300

471.830

386.050

426.560

442.100

Var % PIB

-1,0%

0,7%

2,8%

2,7%

3,9%

2,1%

1,8%

-19,1%

7,0%

8,2%

Recaudación (en miles de €)

3.365.025

3.510.726

3.732.398

3.888.243

4.133.332

4.356.567

4.390.300

3.381.364

4.097.172

4.199.950

Var % recaudación

6,95%

4,33%

6,31%

4,18%

6,30%

5,40%

0,77%

-22,98%

21,17%

2,51%

Presupuesto GOBCAN (en miles de €)

6.802.299

6.904.043

6.901.412

7.264.829

7.339.188

8.272.992

8.833.481

9.603.398

9.531.472

9.973.597

Var % presupuesto GOBCAN

-9,32%

1,50%

-0,04%

5,27%

1,02%

12,72%

6,77%

8,72%

-0,75%

4,64%

% Economía pública

19,33%

19,23%

18,71%

18,40%

17,83%

17,81%

18,17%

25,02%

21,91%

21,75%

% Economía privada

80,67%

80,77%

81,29%

81,60%

82,17%

82,19%

81,83%

74,98%

78,09%

78,25%

Productividad (en €)

53.040

51.821

49.913

50.839

50.709

50.177

50.180

46.655

45.477

44.622

Var % productividad

0,37%

-2,30%

-3,68%

1,86%

-0,25%

-1,05%

0,01%

-7,02%

-2,52%

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios