El Gobierno de Canarias celebró este martes la primera Jornada de Consenso y Sensibilización del Proyecto ECOÁREAS – MARDETODOS que ha tenido lugar en el Áula de Piedra, la Sede Institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
El evento va dirigido a administraciones públicas, agentes sociales y económicos y pretende servir de espacio para profundizar en el diseño y la aplicación de métodos para evaluar y dinamizar entornos costeros, impulsando la creación de una Red Canaria de Ecoáreas para usos turísticos basados en el aprovechamiento sostenible del patrimonio natural.
La directora general de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, Candelaria Umpiérrez Ramos, el consejero de Medio Ambiente y Emergencias del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Ángel Rodríguez Sosa, y la vicerrectora de Cultura y Sociedad de la ULPGC, Mª del Pino Quintana Montesdeoca han inaugurado esta Jornada, que pretende desarrollarse en las diferentes islas del archipiélago y que busca dinamizar espacios costeros de manera participativa para preservar los valores naturales y fomentar el desarrollo sostenible.
"La gran diferencia de esta propuesta es que su éxito depende de que siga un modelo de abajo a arriba, desde la sociedad hacia las Administraciones, creando herramientas para que los cambios puedan ser posibles, incorporando en la base del proceso a los beneficiarios del territorio. Es decir, nace de pequeños acuerdos entre usuarios de los espacios, que van tomando decisiones en consenso sobre el futuro del mar de todos", ha explicado Candelaria Umpiérrez.
Además, la directora general de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias indicó que “cualquier zona litoral de Canarias que quiera favorecer un desarrollo sostenible con actividades de ecoturismo puede ser candidata a 'Ecoárea MardeTodos' aunque para su puesta en acción resulta necesario contar con las instituciones locales y, que exista una sociedad civil que se involucre en el proceso, y ustedes, hoy aquí presentes, son parte de esa sociedad civil”.
En este sentido, Miguel Ángel Rodríguez, ha manifestado que “este tipo de herramientas horizontales empoderan a la ciudadanía y se presentan como la oportunidad para que la sociedad se implique en los procesos de gestión del entorno natural con el único propósito de transformar y construir un mundo mejor sumando voluntades”.
Por su parte, Mª del Pino Quintana, ha señalado que “esta Jornada pone en valor el papel crucial de las Universidades Públicas canarias en los procesos culturales y participativos de nuestra Sociedad. También evidencia una deseable sinergia entre tres proyectos que la ULPGC lidera o co-lidera (PO-MAC MARISCOMAC, ECOÁREAS - MARDETODOS y el Aula Cultural Ciencia & Gastronomía) los cuales, a mi modo de ver, tienen en común elementos transversales tan robustos como el mar, la gastronomía y la soberanía alimentaria de Gran Canaria y de Canarias para contribuir sustancialmente a catapultar a nuestro Turismo hacia la sostenibilidad integral y la excelencia. También deseo resaltar el magnífico papel que juega nuestra AULA en la valorización y promoción de los productos locales (terrestres y marinos) de la despensa canaria, algunos de estos últimos muy poco conocidos por los ciudadanos canarios, así como en la formación de sus profesionales. Para la ULPGC ha sido un orgullo acoger esta primera Jornada de lanzamiento del Proyecto ECOÁREAS - MARDETODOS”.
El Gobierno de Canarias, que a su vez ha implicado a ambas universidades públicas canarias para generar el aval científico necesario para el proyecto, persigue abrir procesos de colaboración y consenso. Para ello, ha puesto en marcha una web de participación ciudadana www.ecoareas.org, disponible en español y en inglés, en la que se explica cómo unirse al proyecto Ecoáreas.