El grupo insular de Podemos en el Cabildo de Tenerife pide a Carlos Alonso que el Pacto Social de Rentas que ha anunciado públicamente se aplique a las 6.500 personas trabajadoras del Cabildo y de todo su sector público empresarial. “Ese Pacto Social lo valoramos positivamente, siempre y cuando no quede en un mero postureo, por lo cual, requerimos que se desarrollen este año una serie de profundas y ambiciosas mejoras laborales consensuadas con los sindicatos”, ha afirmado Fernando Sabaté, portavoz del grupo Podemos en el Cabildo.
“El Cabildo no tiene competencia alguna en materia de concertación social, pero sí puede ser un agente que incentive las mejoras en las condiciones de trabajo de los tinerfeños. Sin embargo, de forma directa sí puede mejorar cuestiones que están en sintonía con su apuesta del Pacto Social, que van en el camino de la recuperación de los derechos arrebatados a las personas trabajadoras desde el inicio de la crisis, proponiendo para ello una serie de mejoras que impulsen esa recuperación económica en todo el ámbito de la Corporación Insular”, afirma Sabaté.
Para el consejero de la formación morada, “es necesario apoyar una negociación colectiva viva, no solo en el Cabildo y su 1.800 empleados y empleadas sino en el conjunto de su sector público empresarial que suma a 30 entidades y con una plantilla de 4.600 personas, en las que se debe avanzar en la jornada laboral de 35 horas semanales, recuperación de salarios, cumplimiento de tasas de reposición, estabilidad en el empleo, etc. Estas son materias en las que la Corporación puede llegar a acuerdos que sí alcancen una repercusión real en las personas y no solo en los discursos”.
Concluye Sabaté señalando que “el pleno del Cabildo debe aprobar una declaración política que marque el camino y apueste por la mejora de los servicios públicos. A su juicio, aplicar las 35 horas significaría generar empleo y, por tanto, reducir la tasa de paro. Además generaría servicios públicos fuertes y eficaces. Por ello, reivindicamos las 35 horas en el conjunto del sector público insular del Cabildo como un derecho clave de la clase trabajadora.