www.canariasdiario.com
Investigadores de la ULPGC desarrollan aplicación web para registrar impactos ambientales
Ampliar

Investigadores de la ULPGC desarrollan aplicación web para registrar impactos ambientales

jueves 23 de julio de 2020, 12:16h

El Grupo de Investigación en Tecnologías, Gestión y Biogeoquímica Ambiental de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha desarrollado una nueva aplicación web app-ambiental.org para el registro online de impactos ambientales derivados de la actividad turística en lugares vulnerables y de alto valor ambiental en áreas protegidas de Canarias, Azores, Cabo Verde, Mauritania y Senegal.

La aplicación ha sido desarrollada en el marco del Proyecto ECOTOUR (Interreg-MAC 2014-2020), que tiene como objetivo poner en valor del patrimonio natural y cultural de las zonas costeras de áreas protegidas de Canarias, Azores, Cabo Verde, Mauritania y Senegal, a través de la promoción de actividades de ecoturismo.

Basada en un modelo de colaboración ciudadana y disponible en cuatro idiomas (español, inglés, portugués y francés), cualquier persona puede acceder a app-ambiental.org y registrar su incidencia en una de las cinco áreas disponibles:

  • La Marciega, en La Aldea de San Nicolás en Gran Canaria: zona influenciada por las aguas en las pleamares y por las escorrentías de las lluvias que representa un reducto de lo que en su día fue un humedal importante. Los tarajales y el charco, Bien de Interés Cultural por sus valores etnográficos, suponen un oasis para las aves en migración o en invernada. La zona en general presenta singulares atractivos naturales, tanto litorales como concurrentes con el entorno del cauce y desembocadura del Barranco de Tejeda, uno de los de mayor porte de toda la isla
  • Reserva da Biosfera das Fajãs de São Jorge, en Azores: Ubicada en la isla de São Jorge (98.000 hectáreas) y su área marina circundante, hasta 3 millas mar adentro
  • Reserva Natural Marina Bahía de Murdeira, en Cabo Verde: Ubicada en la costa suroeste de la isla de Sal, su excepcional riqueza e importancia de los ecosistemas submarinos, con una elevada cantidad de elementos endémicos y singulares
  • Parque Nacional de La Langue de Barberie, en Senegal: Franja de arena que separa el Río Senegal del Océano Atlántico a lo largo de 25 kms, donde podemos encontrar distintos ecosistemas como playas o manglares, además de una importante presencia de aves
  • Parque Nacional de Diawling, en Mauritania: Ubicado en el suroeste de Mauritania, las formaciones vegetales evolucionan según los diferentes ciclos de mareas, el relieve, y la naturaleza de los suelos y cuenta con una fauna rica y variada



    El Grupo de Investigación Tecnologías, Gestión y Biogeoquímica Ambiental de la ULPGC realiza labores de investigación y cooperación científica en ámbitos relacionados con la calidad medioambiental, del aire y del agua de mar y la gestión portuaria sostenible, tanto de actividades marino-marítimas como de espacios protegidos. El grupo está formado por investigadores/as y doctorandos/as de la ULPGC, de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) y del Centro de Biodiversidad y Gestión Ambiental (BIOGES).
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios