www.canariasdiario.com
Intervenciones artísticas contra la violencia machista en zonas rurales de Gran Canaria
Ampliar

Intervenciones artísticas contra la violencia machista en zonas rurales de Gran Canaria

viernes 25 de mayo de 2018, 14:33h
Mujeres y jóvenes de seis municipios crean murales y cortometrajes en favor de la igualdad
‘Contamos y pintamos contra la violencia de género’, así se llama el proyecto que desarrolla el Cabildo de Gran Canaria en los municipios rurales para promover las relaciones igualitarias. La iniciativa, coordinada con AIDER Gran Canaria, trabaja el principio de igualdad e introduce el arte como recurso pedagógico y participativo con la realización de cortometrajes y murales en seis localidades grancanarias.
El proyecto nace para dar respuesta a las manifestaciones del machismo en los entornos rurales donde, explicó la consejera de Igualdad, María Nebot, interfieren variables peculiares que facilitan su perpetuación, donde el control social juega un importante papel disuasorio contra las mujeres, frenando su acceso a recursos públicos de apoyo y asesoramiento.

Seis municipios rurales

El proyecto se desarrolla en Veneguera (Mogán), San Mateo, Moya, Valsequillo, Tejeda y Valleseco, donde se ha contactado con diferentes agentes sociales con el objetivo de generar adhesiones y facilitar la participación ciudadana. En cada una de estas localidades se imparten talleres de sensibilización y prevención, así como otros de creatividad artística, dirigidos a la elaboración de murales y cortometrajes. A finales de mayo se difundirán los trabajos realizados.
El equipo que dinamiza esta iniciativa, formado por una técnica en Integración Social y agente de Igualdad de Género, el cineasta Jonás Domínguez y la artista Lía Ateca, ha recibido formación sobre prevención de violencia de género con jóvenes, sobre sus distintos tipos y manifestaciones, así como sobre el análisis de videojuegos desde la perspectiva de género.
El proyecto, puesto en marcha por la Consejería de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria, dispone de un presupuesto de 15.000 euros, a cargo de los fondos de los presupuestos generales del Estado, transferidos por el Instituto Canario de Igualdad al Cabildo de Gran Canaria para el desarrollo del Plan canario contra la violencia de género.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios