www.canariasdiario.com
Iberia propone crear una nueva compañía para el handling

Iberia propone crear una nueva compañía para el handling

lunes 15 de enero de 2024, 15:50h
Unos 8.000 empleados trabajan actualmente en los servicios de handling de Iberia, y si no se llega a un acuerdo, 4.000 de ellos se verán afectados por las subrogaciones

La creación de una nueva empresa, participada al 100% de IAG con mayoría de Iberia, ha sido la propuesta. Esta empresa reuniría a todos los trabajadores de la Dirección de Servicios Aeroportuarios en todos los centros de trabajo. Además, se contempla un plan de viabilidad que incluye bajas incentivadas y prejubilaciones para 1.727 empleados.

Todos los trabajadores que se unan a la nueva sociedad conservarán todas las condiciones y derechos sin alteraciones. Esto implica que los sistemas de progresión y antigüedad estarán blindados "de por vida".

La desvinculación de 1.727 personas hasta el 31 de diciembre de 2026 es contemplada en la creación de esta nueva compañía. Para aquellos menores de 56 años en el momento de la extinción del contrato se llevarían a cabo bajas incentivadas, mientras que para aquellos mayores de esa edad se ofrecerían prejubilaciones.

La empresa abonaría en 12 pagas anuales un complemento que variaría en función de la edad en la que se acogiera a tal medida sobre el salario regulador, es decir, sobre el total de sus percepciones anuales brutas, desde el momento de la extinción del contrato de trabajo y hasta cumplir los 65 años.

Según la aerolínea, no se produciría una reducción de personal, ya que se propone como una oferta "siempre voluntaria y siempre en consenso con los sindicatos" para todos los empleados.

Haciendo hincapié en aquellos más veteranos (mayores de 56), se destaca la posibilidad de acogerse a la prejubilación, una demanda muy reiterada por parte de la plantilla debido al carácter físico de este trabajo. La propuesta, que sale de los sindicatos, ha sido aceptada por Iberia al considerar que permitirá hacer más competitiva a la nueva empresa. Las condiciones para las salidas se negociarán con "sensiblemente mejores" que las del convenio del sector.

En los servicios de handling hay 8.000 empleados

Unos 8.000 empleados trabajan actualmente en los servicios de handling de Iberia, y si no se llega a un acuerdo, 4.000 de ellos se verán afectados por las subrogaciones.

Según fuentes de Iberia a Europa Press, si se constituyera una nueva sociedad, no todos pasarían a ella. Esto se debe a que algunos son de subrogación obligatoria, es decir, prestan servicios a terceros y serán transferidos a las nuevas empresas operadoras. Sin embargo, estas personas representan "una minoría".

La expansión nacional y el lanzamiento de una nueva marca son los objetivos principales

Contaría con un centro de excelencia de Formación Profesional de handling en La Muñoza (junto a Barajas) y planes de crecimiento nacional e internacional, especialmente de cara a Europa y América Latina, esta nueva sociedad también tendría una marca nueva.

"Permanecer unidos en una única empresa" es necesario para que la compañía pueda ofrecer "un futuro tanto a los empleados de los aeropuertos con licencia como sin ella", según recalca, al mismo tiempo que destaca que comprende la incertidumbre de los trabajadores.

Destacando en el comunicado difundido este lunes, se resalta que es la oportunidad para forjar un futuro sólido y convertirse en uno de los referentes del handling internacional. Además, se subraya que la nueva empresa es el vehículo para dar viabilidad al negocio, sin restar derechos a ningún trabajador procedente de Iberia.

Como solución a la situación derivada del último concurso de handling de Aena, resuelto el 26 de septiembre, en el que perdió la licencia de ocho grandes aeropuertos: Bilbao, Málaga, Alicante, Palma de Mallorca, Ibiza, Barcelona, Las Palmas y Tenerife Sur, la aerolínea ha propuesto esta medida.

Una serie de conflictos en la compañía fue provocada por esto, desde un proceso judicial contra el concurso hasta negociaciones con los sindicatos para tratar de encontrar una solución que beneficiase tanto a los trabajadores como a la compañía.

Se suspendieron finalmente dos convocatorias de huelga (en el puente de diciembre y Navidad) y se llevaron a cabo cuatro jornadas de huelga entre el 5 y el 8 de enero, lo cual resultó en la cancelación de 444 vuelos de la compañía, así como retrasos y dificultades con el traslado de equipaje.

Los márgenes son extremadamente estrechos

"Los miles de personas que forman parte de los servicios de asistencia en tierra y el handling son importantes para Iberia", asegura la compañía. Sin embargo, se recuerda que los márgenes son estrechos y se necesita un gran volumen de negocio para alcanzarlo de manera sostenible, por lo que solo se puede lograr prestando servicios a terceras compañías. Este motivo ha sido alegado durante las negociaciones para no acogerse al autohandling.

Con toda la determinación y asumiendo su responsabilidad, la compañía ha estado analizando alternativas para mantener el negocio en todos los aeropuertos. Además, se han buscado soluciones que garanticen la viabilidad y el desarrollo del negocio de esta nueva sociedad y el futuro de los trabajadores.

"Indiscutiblemente, la aerolínea ha apostado por convertir la adversidad en oportunidad", afirma, poniendo en valor su capacidad para generar nuevas oportunidades.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios