www.canariasdiario.com
Director del IAC: 'Big data es el futuro'
Ampliar

Director del IAC: "Big data es el futuro"

martes 15 de marzo de 2016, 19:12h

Big Data es la gestión y análisis de enormes volúmenes de datos que no pueden ser tratados de manera convencional porque superan los límites y capacidades de las herramientas de software que se utilizan habitualmente para la captura, gestión y procesamiento de datos. Este concepto engloba infraestructuras, tecnologías y servicios que han sido creados para dar solución al procesamiento de enormes conjuntos de datos (mensajes en redes sociales, señales de móvil, archivos de audio, sensores, imágenes digitales, datos de formularios, correos electrónicos, datos de encuestas, etc,) que pueden provenir de sensores, micrófonos, cámaras, escáneres médicos o imágenes.

Este marte ha tenido lugar la inauguración del congreso internacional Big Data from Space (BiDS’16) que se celebra, desde hoy y hasta el próximo jueves 17, en el Auditorio de Tenerife Adán Martín.

En la presentación también estuvieron el director del Instituto Astrofísico de Canarias, Rafael Rebolo; el vicerrector de Investigación de la Universidad de La Laguna, Francisco Almeida y el jefe del programa GSTP de la ESA, Jorge Amador Monteverde, así como el consejero de Innovación del Cabildo, Antonio García Marichal.

El consejero insular de Turismo, Internacionalización y Acción Exterior, Alberto Bernabé destacó la colaboración en marcha entre la Agencia Espacial Europea (ESA European Space Agency) y los diferentes centros de investigación e innovación de la isla y apuntó que, según datos del Ministerio de Ciencia e Innovación, cada 10 millones de euros invertido en infraestructura tecnológica y científica genera 140 puestos de trabajo que, en el caso de inversiones relacionadas con el espacio, tienen un efecto multiplicador de entre 2 y 4,75.

“La combinación de la observación de la tierra y el espacio y el big data ofrecen un alto potencial de atracción para que proyectos clave vengan a Tenerife, donde nuestras infraestructuras de primer nivel, de conectividad ilimitada, el talento y los incentivos fiscales únicos juegan un papel importante”, aseguró el consejero.

Rebolo señaló que es importante la colaboración entre diversas entidades para impulsar la investigación y mejorar la transmisión de datos. Para el director del IAC “Big Data es el futuro”. Por su parte, Francisco Almeida destacó la necesidad de transferir el conocimiento a la sociedad y “en eso trabaja la Universidad de La Laguna”, recordó.

La primera jornada comenzó con una breve argumentación de Alberto Bernabé sobre por qué Tenerife es un lugar único para científicos y empresas relacionadas con el campo del Big Data. En este sentido, explicó los diferentes proyectos e iniciativas en marcha en este asunto como, entre otros, Why Tenerife o Smart Islands, plataforma de datos con especial relación con el turismo, la movilidad y la seguridad.

Durante los próximos tres días, el Cabildo de Tenerife reúne en la Isla a la comunidad espacial y de Big Data, dentro de su estrategia TF Innova de fomento de la cultura de la innovación, transferencia tecnológica y divulgación científico-tecnológica. La Corporación insular colabora en este congreso, organizado conjuntamente por la Agencia Espacial Europea, el Centro Común de Investigación (Joint Research Centre – JRC) de la Comisión Europea, y el Centro de Satélites de la Unión Europea (SatCen).

BiDS reúne a investigadores, ingenieros, desarrolladores y usuarios en el área de Big Data en el sector espacial. La atención se centra en todo el ciclo de vida de los datos, que van desde la adquisición de datos transmitidos por sensores espaciales y terrestres hasta la gestión de datos, análisis y explotación en los dominios de observación de la Tierra, ciencias del Espacio, Ingeniería Espacial, Clima Espacial, etc.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios