www.canariasdiario.com
“Huertos Familiares Ecológicos”, iniciativa sostenible ganadora de la campaña “Ecólatras de Gran Canaria”
Ampliar

“Huertos Familiares Ecológicos”, iniciativa sostenible ganadora de la campaña “Ecólatras de Gran Canaria”

jueves 16 de septiembre de 2021, 11:14h
Esta iniciativa, que ha sido una de las más votadas en el portal ecolatrasdegrancanaria.es obtendrá 1.500€ para continuar su labor

Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España, en colaboración con el Gobierno de Canarias, ha hecho entrega hoy en la sede del ganador de esta campaña, la empresa “Huertos Ecológicos Familiares, ubicada en El Carrizal, de Las Palmas de Gran Canaria, de los 1.500€ de premio a la iniciativa ganadora en el concurso celebrado desde el pasado mes de mayo denominado “Ecólatras de Gran Canaria”.

El acto ha contado con la presencia del Viceconsejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial Miguel Ángel Pérez Hernández, y con el gerente de Ecovidrio en Canarias Jorge Lorenzo Peña.

Desde que comenzó esta campaña se han subido un total de 29 iniciativas a la web www.ecolatrasdegrancanaria.es, y han sido los ciudadanos, quienes a través de sus más de 1.389 votos, han ayudado a elegir la iniciativa Ecólatra ganadora, denominada “Huertos Familiares Ecológicos” de Aitor Maria Ruano Uriarte, emprendedor de Gran Canaria, y fundador de esta iniciativa que arranca hace 8 años en un enclave agrícola ubicado en el Burrero, en Gran Canaria.

Durante la rueda de prensa, el viceconsejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, Miguel Ángel Pérez Hernández, ha destacado el interés creciente de la población en este tipo de iniciativas. “Observamos un cambio social, una mayor implicación en el consumo responsable y la sostenibilidad propias de ciudadanos cada vez más concienciados con el cuidado del medio ambiente“. Pérez ha agradecido a Ecovidrio el impulso a la comunidad de Ecólatras en Canarias.

Por su parte Jorge Lorenzo, gerente de Ecovidrio en Canarias ha agradecido la implicación del Gobierno de Canarias como parte fundamental de esta campaña, así como al Cabildo de Gran Canaria y los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria y Arucas, ya que “son parte esencial en la difusión y realización de esta campaña”. También agradeció la participación de todos los Ecólatras de Gran Canaria con sus iniciativos y de toda la población que se ha registrado en la web para votar su iniciativa preferida. “Han sido muchas las iniciativas recibidas en esta edición, y ha sido muy difícil elegir a la ganadora, para la que hemos tenido en cuenta criterios de perdurabilidad, innovación, implicación y compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente en general”

En este sentido Aitor María Ruano Uriarte, promotor de la iniciativa Huertos Familiares Ecológicos apunta: “Este proyecto nace de la idea de facilitar el arrendamiento de parcelas de 50, 80 y 100 m2 con asesoramiento técnico y disfrute de las zonas comunes a particulares, disponiendo, además, de una sala de exposiciones, una biblioteca, dos parques infantiles, una sala de meditación, huertos solidarios, un aula, baños y zonas ajardinadas. Todos estos espacios se han creado desde la reutilización y reciclaje de diferentes materiales basándonos en las propuestas de nuestros usuarios/as y gracias al intercambio de diferentes conocimientos, habilidades y destrezas”

“Cabe destacar, que llevamos cuatro años colaborando con La Mancomunidad de Medianías del Sureste y Envera, que trabaja por la inclusión laboral de las personas con discapacidad y además las cosechas, obtenidas en nuestra finca, son donadas al Banco de Alimentos de Las Palmas y otras asociaciones sin ánimo de lucro.

“Otra rama en la que colaboramos es el coworking, somos un espacio de trabajo donde las personas pueden desarrollar sus proyectos profesionales actuando como vivero de empresas. Algunos ejemplos de emprendedores que producen, empaquetan y distribuyen sus productos con nosotros son Luffa Company: que se dedicaban al cultivo de esponjas vegetales, Green power dedicado al cultivo de brotes ecológicos, Burrerocamp quienes realizan campamentos infantiles en épocas estivales, donde los niños cuidan los huertos infantiles relacionándose en un entorno rural, o el proyecto Dame La Lata, dedicado al reciclaje de latas y botellas de plástico”

Beneficios ambientales del reciclado de residuos de envases de vidrio en Canarias

El pasado año la sociedad ha seguido tomando conciencia sobre la importancia de hacer frente a la emergencia climática, Así, el reciclaje de envases de vidrio ha sido, un año más, un ejemplo perfecto de modelo de economía circular, apoyando además la Agenda 2030 y hasta seis Objetivos de Desarrollo Sostenible. En concreto, durante el pasado año, gracias al reciclaje de vidrio, en Canarias se ha logrado:

  • Evitar la emisión de 22.298 toneladas de CO2 equivalentes a realizar 130 veces la distancia en avión entre Madrid y Canarias.
  • Evitar la extracción de 46.133 toneladas de materias primas de la naturaleza (arena, sosa y caliza) equivalentes a cuatro veces el peso de la Torre Eiffel.
  • Ahorrar 27.457 MW de energía, el equivalente al consumo energético de todos los hospitales de Canarias durante casi dos meses.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios