Los ajustes fiscales seguirán vigentes hasta junio de 2023, como parte de las medidas incluidas en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma, que ya han entrado en vigor. Estos ajustes se han diseñado para ayudar a los sectores más afectados por las crisis.
El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, manifestó que el Gobierno de Canarias es consciente de las dificultades que están afrontando las familias y empresas de las Islas, en particular aquellas con menos recursos. Añadió que la inseguridad a largo plazo aconseja prorrogar todas las medidas ya establecidas desde el comienzo de la pandemia.
El vicepresidente señaló que seguirán realizando cambios fiscales mientras sea necesario para reducir el efecto de la inflación en los ingresos medios y bajos, tal como lo hicieron con el Covid-19 o con la erupción del volcán en La Palma.
Ayer comenzaron a aplicarse las prórrogas de hasta cinco medidas adoptadas durante la legislatura actual y cinco nuevas, todas relacionadas con el IGIC (Impuesto General Indirecto Canario).
Además de los cambios en la fiscalidad indirecta, el tramo autonómico del IRPF para rentas medias y bajas se ajustará a partir del 1 de enero de 2022, aunque se reflejará en la declaración de la renta de este año.
Se habilita una deducción especial por el aumento de precios, se aumentan quince deducciones existentes entre un 20 y un 40%, así como la base liquidable de los primeros cuatro tramos autonómicos. Según las medidas tomadas, los contribuyentes canarios ahorrarán 100 millones de euros.
La deducción extraordinaria por subida de precios será de 225€ para bases imponibles hasta 20.000€ (23.300€ salario bruto); 175€ para bases entre 20.000 y 25.000€ (28.700€ salario bruto) y 125€ para bases entre 25.000 y 30.000€ (34.000€ salario bruto).
Se mejoran 15 deducciones, de las cuales 13 aumentan un 20% y las otras dos, para el pago de cuotas hipotecarias y obras en vivienda para personas con discapacidad, lo hacen un 40%.
La deducción extraordinaria beneficiará al 85% de los contribuyentes; el ajuste de los tramos de la tarifa autonómica, al 95%; y el incremento de las deducciones, al 35%. Esto significa que el 85% de los contribuyentes se verán favorecidos por la deducción, el 95% por el ajuste de los tramos de la tarifa autonómica y el 35% por el incremento de las deducciones.
Según los cálculos de Hacienda, un matrimonio con salarios combinados de 36.600 euros, dos hijos de 10 y 12 años, gastos de estudios de 400 euros, gastos por enfermedad de 600 y una hipoteca anual para la vivienda habitual de 7.200 euros podría ahorrar 700 euros en su próxima declaración del IRPF correspondiente al presente ejercicio fiscal.
En relación al Impuesto General Indirecto Canario (IGIC), el Gobierno ha decidido no cambiar los módulos de este año para todos los contribuyentes canarios. Además, ha extendido las medidas de alivio fiscal a los habitantes de El Paso, Los Llanos de Aridane, Tazacorte y Fuencaliente, con una reducción de hasta el 30% en su cuota del régimen simplificado del IGIC.
El IGIC de tipo 0 se extiende a ciertas operaciones o entregas de bienes a la gente afectada por la erupción, así como también al material sanitario para combatir el Covid. Estas cuatro medidas se completan con la ampliación hasta el 30 de junio de 2023 de la devolución del 9,9% del impuesto del combustible para los transportistas, agricultores y ganaderos.
El departamento de Hacienda ha introducido nuevas medidas en la imposición indirecta, como la exención del IGIC para los libros electrónicos -igual que los libros de papel- y el aumento de productos de higiene femenina también gravados con este tipo.
Se ha reducido el tipo del IGIC para la entrega o importación de productos destinados a la alimentación animal del 3% al 0%, así como también se ha bajado del 7% al 3% el tipo general para ciertos servicios de transporte de bienes, tales como el reparto a domicilio, mensajería y mudanza.
Durante todo el año 2023 se bonificará al 100% la tasa de dirección e inspección de obras.
El vicepresidente canario mencionó que el conjunto de medidas, junto a las exenciones fiscales ya establecidas desde hace tiempo, suman un costo fiscal total de 2.321 millones de euros, tal como se indica en la memoria de beneficios fiscales incluida en la Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma.
Rodríguez afirmó que las medidas anti-inflación implementadas por el Gobierno de Canarias son más estrictas que en otras regiones, especialmente en cuanto a su impacto por persona. Además, destacó que se han aprobado "a pesar de que Canarias tiene los impuestos más bajos de Europa" y que el Ejecutivo no ha tenido necesidad de endeudarse para financiarlas.