www.canariasdiario.com
Gran Canaria afianza la creación de la Ruta del Vino

Gran Canaria afianza la creación de la Ruta del Vino

martes 26 de febrero de 2019, 01:46h
La Institución insular ya trabaja para definir las características de los itinerarios y las bodegas para pertenecer al grupo de Rutas del Vino de España
Gran Canaria afianza la creación de la Ruta del Vino tras la incorporación del Cabildo como socio a la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin), una entidad que ofrecerá asesoramiento para estandarizar los servicios y productos para pertenecer así al grupo de Rutas del Vino de España.

Este fue uno de los temas tratados este lunes en el Consejo Regulador de Denominación de Origen de Gran Canaria en una reunión presidida por Antonio Morales al término la Asamblea de la Federación Insular de Asociaciones de Viticultores y Bodegueros de Gran Canaria.

Tras esta adhesión, el Cabildo ya trabaja para definir las características que tendrán los itinerarios y las bodegas para homogeneizarlas con las que ofrece Acevin en el resto del país, un trabajo que acometerá desde la Consejería de Soberanía Alimentaria y Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria, junto la Federación y la Denominación de Origen de Gran Canaria.

El presidente del Cabildo recordó que la Institución insular ya ha puesto en marcha varios proyectos previos a la consolidación de la Ruta del Vino de Gran Canaria, como el lanzamiento de una guía de vinos en noviembre de 2017, la presentación del logo en febrero del pasado año, una jornada profesional sobre Rutas Vitivinícolas en España en diciembre de 2018 y la realización de un proyecto de análisis y diagnóstico del sector, por lo que el siguiente paso era la tramitación para adherirse a Acevin, una incorporación que la organización nacional aprobó el pasado 15 de febrero

Acevin reúne ciudades que tienen como denominador común el predominio de la industria vitivinícola en su economía y en las que el vino se ha convertido en un producto turístico respaldado por Turespaña y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que se basa en la integración de los recursos como una estrategia de desarrollo socioeconómico integral del territorio y de cooperación público-privada.

Y ese es precisamente el objetivo del Cabildo, dar a conocer el patrimonio enoturístico de Gran Canaria como un concepto único y diferenciado que dará visibilidad a un sector que genera en torno a 70 empleos directos y que conformado por 70 bodegas dentro de la Denominación de Origen, de las cuales 47 comercializan vino embotellado, además de más de 200 agricultores que cultivan la vid junto con otros productos y que elaboran y producen vino para la comercialización en formato a granel o para consumo propio.

Más de 200 hectáreas

La superficie de la vid en Gran Canaria es de 218 hectáreas, ubicadas en su mayor parte en Santa Brígida, San Mateo y Las Palmas de Gran Canaria, con una producción de 378.100 litros en 2018, un 10 por ciento más que en 2017. Gracias a las mejoras en los métodos de cultivo, a pesar de que la superficie de viñas se ha reducido, la producción ha aumentado en los últimos años, detalló el consejero de Soberanía Alimentaria, Miguel Hidalgo.


Para apoyar al sector vitivinicola, Soberanía Alimentaria ha ofrecido en los últimos años asesoramiento técnico y ha repartido 5.000 plantas anuales, además de poner en marcha un proyecto para acreditar la calidad en las bodegas que ha permitido cuatro de ellas contar con este sello, así como trabajos para poner en marcha la Bodega Insular, la celebración de la cata anual de vinos y el acto de Descorche.

También ha llevado a cabo acciones de promoción, como la asamblea de la Unión de Asociaciones Española de Sumilleres en abril 2018, un encuentro de bodegueros y jefes de compra y gerentes de supermercados Spar para facilitar las relaciones comerciales, la asistencia a ferias y encuentros gastronómicos como Madrid Fusión, Alimentaria, GastroCanarias y Madrid Gourmet.

Por su parte, el presidente de la Federación y del Consejo Regulador, Pedro Suárez, explicó a los asistentes reunidos en la Casa del Vino cuáles son los objetivos del sector para los próximos cuatro años, entre ellos, ser partícipes activos de la Ruta del Vino para ponerla en marcha, mejorar la gestión interna, colaborar de forma conjunta con el resto de Denominaciones de Origen de Canarias y trabajar para obtener más ayudas de las administraciones.

Suárez agradeció el apoyo del Cabildo y explicó que están inmersos en la tarea de mejorar las infraestructuras de las bodegas para que puedan formar parte de la Ruta, y detalló que ya casi una decena de ellas podrían estar preparadas para iniciar este reto.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios