www.canariasdiario.com

Gran Canaria acoge este fin de semana un seminario europeo sobre acción social y desarrollo comunitario

miércoles 08 de febrero de 2023, 13:53h
Unas 250 personas de 14 países estudiarán entre el 9 y el 12 de febrero cómo dar un salto cualitativo en su implicación social. El encuentro Beacons of light está organizado por la comunidad internacional bahá’í y se celebrará en el Gabinete Literario

El Gabinete Literario albergará entre los días 9 y 12 febrero un encuentro internacional de personas involucradas en las labores de desarrollo comunitario y educación para la ciudadanía global en diferentes ciudades de Europa.

El seminario Beacons of light, organizado por la comunidad internacional bahá’í, reunirá a unas 250 personas de 14 países europeos que compartirán sus experiencias en la acción social y estudiarán cómo dar un salto cualitativo en su implicación en los procesos de construcción de sociedad.

La elección de Gran Canaria como sede para este encuentro internacional se debe principalmente al trabajo que las comunidades bahá’is de la Isla realizan desde hace años en el ámbito de la educación en valores cívicos y su repercusión social, una labor que se ha consolidado y que se realiza ya en colaboración con otras entidades del tercer sector y con administraciones públicas. De hecho, algunos barrios se han convertido en ejemplos para otras muchas comunidades europeas por el impacto que está teniendo en la población y de forma periódica reciben visitas de personas de diversos países que aprenden cómo niños, jóvenes y adultos colaboran en la mejora de su entorno a través del apoyo mutuo.

Las personas participantes en este seminario abordarán, además, los elementos que determinan el desarrollo comunitario desde una perspectiva integradora, como lograr una visión unificada, independientemente de las creencias y orígenes; cómo desarrollar las cualidades del individuo para que la sociedad pueda beneficiarse de ellas, qué características y valores humanos deben ser los pilares de un orden social estable; cómo la inclusión, la comprensión y el desprendimiento fortalecen los procesos de consulta y toma de decisiones, y de qué manera la comprensión de la unidad inherente de la humanidad es el medio para alcanzar el progreso social, entre otros.

La comunidad bahá’í defiende que los desafíos globales que ahora afronta la humanidad son una dura prueba por no querer dejar de lado los intereses propios de corto plazo y aceptar esta contundente realidad moral: no hay más que una única familia humana interconectada, que comparte una preciada Tierra. En ese sentido, Bahá’ú’lláh, la principal figura de esta comunidad internacional, aseveró que “todos los seres humanos han sido creados para llevar una civilización en continuo progreso”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios