www.canariasdiario.com
González dice que la UE es esencial para la recuperación y la transformación social y económica de Canarias
Ampliar

González dice que la UE es esencial para la recuperación y la transformación social y económica de Canarias

miércoles 29 de septiembre de 2021, 07:00h
La portavoz económica de NC concluye que la comisión de estudio sobre la Unión en el periodo de 2021 a 2027 señala los grandes retos a afrontar
La portavoz económica de Nueva Canarias (NC) en el Parlamento e integrante de la comisión de estudio sobre el escenario de la Unión Europea (UE) para el periodo de 2021 a 2027, Esther González, dijo que la Unión es esencial para la recuperación y la transformación social y económica de Canarias. La diputada del grupo canarista progresista concluyó que el dictamen de la comisión señala los grandes retos a afrontar por la comunidad y por los estados miembros de la UE.

Transcurrido un año y nueve meses desde que el pleno de la Cámara, el 20 de enero de 2020, aprobara la creación de esta comisión, hoy se debatió y aprobó el dictamen elaborado en base a las aportaciones de 19 ponentes. Unas exposiciones que, según Esther González, mostraron la realidad a la que se enfrenta Canarias, el Estado y Europa, desde distintas ópticas.

Después de la labor desarrollada en este tiempo, la portavoz de NC dijo haberse quedado con una “idea”. La situación “anómala” vivida desde marzo del pasado año, cuando se decretó el confinamiento de todo el Estado por la pandemia del coronavirus, Europa y sus territorios tienen que asumir grandes retos, señaló.

Para Esther González, en Canarias “nos espera una ardua tarea ya que nos toca afrontar la recuperación y el tránsito hacia una profunda transformación de nuestra realidad económica y social, con garantía de eficacia y sobre bases sólidas”.

La portavoz económica consideró que el Archipiélago tiene que lograr diversos desafíos. Se trata, continuó, de la transformación verde y digital, la evolución hacia una administración ágil y eficaz así como una economía más diversificada que, entroncada en el turismo, apueste también por el desarrollo y la modernización del sector industrial y del sector primario.

Para la consecución de todo este alud de objetivos, la parlamentaria de NC afirmó que los fondos de recuperación suponen una “magnífica” oportunidad para empezar a acometer una “auténtica” transformación estructural, tanto económica como social e imprescindible para enfrentar las necesidades y desafíos de las próximas décadas.

González se mostró convencida de que será posible porque, a diferencia de la crisis de 2008 en la que se apostó por políticas restrictivas, recesivas, austericidas, de apoyo a los mercados y a la banca; ahora la Unión decidió aplicar medidas expansivas, más sociales, más equitativas en paralelo a las destinadas al apoyo a las pymes y autónomos.

Rememoró los principales argumentos que justificaron la creación de la comisión de estudio, como la marcha del Reino Unido de la UE, la amenaza de Turquía de enviar más de 3.600.000 refugiados a Europa, el euroescepticismo y las tensiones entre los países acreedores del norte y los deudores del sur.

Sin embargo, el estallido de la gravísima crisis mundial por el Covid19 obligó a cambiar el enfoque y prioridades a escala europea y en las labores realizadas por esta comisión de estudio. Indicó que el 27 de mayo de 2020, la Comisión Europea presentó una propuesta para un plan de recuperación basada en la idea fundamental de que, tras la emergencia, la recuperación de la crisis económica inducida ha de apoyarse en dos factores: un “marco presupuestario reforzado y un impulso temporal extraordinario”.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios