canariasdiario.com entrevista al candidato de Unión Progreso y Democracia (UPyD) a la presidencia del Gobierno de Canarias, Gustavo González.
Dentro de una precampaña que ha sido bastante intensa, ustedes han resultado ser el partido "tranquilo"...Mientras otros partidos se siguen señalando con el dedo, nosotros hemos estado trabajando. Por la calle me han preguntado por qué no debato con los candidatos. Yo lo he solicitado, quizás son sus partidos los que no quieren debatir con nosotros. Hace una semana estuve con Patricia Hernández, y acordamos un debate que aún estamos esperando. Yo creo que otros partidos están más preocupados por nosotros que nosotros por ellos.
¿Por qué?Porque somos gente potente, tenemos un proyecto muy sólido con profesionales excelentes por detrás y nuestras propuestas son más serias y con sentido común. Seguiremos trabajando y a ver si el resto de partidos quieren debatir con nosotros o no. Muchas veces nosotros hemos sacado propuestas que otros se han apropiado. Bueno, si las cosas se van a hacer bien, se nos copie o no, que se hagan. La gente ya se ha dado cuenta en muchos casos de que la política del "
y tú más" no vale. Necesitamos que la gente esté en el poder porque sepa llevar las propuestas, desarrollarlas, plantearlas y ejecutarlas.
¿El fichaje del ex número dos de Repsol para la cúpula nacional entra en conflicto con su política de puertas giratorias?Evidentemente con estas cosas siempre se genera una halo especulativo. Lo más importante es que en la política entren los mejores. Tenemos un filtro de entrada muy concienzudo con un trabajo previo muy intenso, y si se le ha dado el visto bueno, fantástico, siempre y cuando venga, como dice Rosa Díez, “con las manos limpias y los bolsillos vacíos”.
La comparación con Ciudadanos parece que va a ser una constante durante la campaña. Parece que les han cogido la delantera...Si algo he aprendido es a no hacerle caso a las encuestas, todos podemos encargar una de parte y cocinar unos resultados favorables. Cada vez que hay una encuesta de un organismo independiente nuestros resultados son mejores y esa explosión de C’s no es tal como la muestran en muchos otros lados.
En Canarias tenemos mucho trabajo adelantado, aunque la marca nacional también cuenta. La nuestra se sigue revalorizando aunque muchos no lo quieran ver. Seguimos creciendo con bases muy sólidas, una apuesta alejada de los “efectos champán” que ha habido últimamente tanto en la izquierda como en el centro-derecha.
Pero la gran mayoría sí refleja ese estancamiento de UPyD…Es cierto que las expectativas de crecimiento del partido no son disparadas, pero seguimos teniendo una tendencia al alza. Ese estancamiento que comenta lo tendremos que ver después del 24 de mayo. El trabajo que se está haciendo es importante. Desde la presentación de las candidaturas nacionales la semana pasada en Málaga estamos saliendo diariamente en los medios, y desde luego parece que eso es lo que hace falta en este país.
¿Ya tienen definidos todos los municipios a los que se presentan en Canarias?Aun hay tiempo hasta el 19 de abril, pero tenemos confirmados 15 municipios en Tenerife, aparte del Cabildo y el Parlamento de Canarias, casi el mismo número que en Gran Canaria. Nos presentamos en La Palma, en Fuerteventura y también en Lanzarote. Lo que percibimos es que allí donde vamos nuestra marca se queda, no es algo fugaz, algo con mucho mérito sabiendo lo difícil que es llegar a las islas pequeñas. Estamos encantados porque se ha ampliado muchísimo el número de candidaturas que presentamos.
¿Cuáles son las líneas básicas de su programa?Nuestro programa se mueve en la defensa de las nuevas formas de economía que, a día de hoy, nos ofrece un abanico de posibilidades enorme, porque a diferencia de las empresas clásicas se permite llegar a un mercado meta mayor, y esto no lo podemos dejar de lado. Necesitamos una Administración Pública adecuada al tiempo que vivimos, que tenga un fin más social, y se eliminen empresas innecesarias que para lo único que sirven es para repartir las cuotas de poder de los partidos y donde se dedican a enchufar a amigos. Eso se tiene que terminar. Hay que tener un criterio de eficiencia en el gasto, centrándonos en donde están los problemas.
Los pilares de la democracia son tres: educación, sanidad y justicia. Eso hay que tenerlo cubierto, como el resto de necesidades básicas de la población. Hay que poner el foco en la cultura, rebajando tipos impositivos para que pase a un IGIC súper reducido.
¿Su idea es eliminar todas las empresas publicas del Gobierno de Canarias o solo las deficitarias?No solo las del Gobierno de Canarias, todas. La Administración tiene que estar para satisfacer las necesidades básicas de los ciudadanos cumpliendo un fin social. Estas empresas se sufragan con nuestros impuestos y no a través de la deuda, que es lo que se está haciendo, y es peligroso. Por, ejemplo, a día de hoy, el Cabildo de Tenerife es la mayor empresa de la isla. Nosotros tenemos un plan de desempalancamiento progresivo de las administraciones públicas, de una forma muy agresiva al principio, haciendo planes de viabilidad empresa por empresa.
Hay empresas que sí son viables y cumplen ese fin social. Con éstas habría que desarrollar todo un modelo que permita la entrada de capital `privado para que se conviertan en semi privadas y la Administración para lo que esté es para cobrar un dividendo que le permita seguir haciendo caja.
¿Qué opinión le merece el nuevo REF?Un REF que se ha vendido como consensuado con los agentes sociales pero que en realidad se ha dicho "
esto es lo que hay, léaselo bien porque es lo que se va a aprobar, y lo que digan los demás me da exactamente igual".
Nuestra propuesta va en contraposición. No se está fomentando empleo ni haciendo lo que Europa nos dice que hagamos. Tenemos que tener clara nuestra realidad geográfica y aplicar un REF más enfocado al mercado interior. UPyD apuesta por la armonización fiscal en materia impositiva, pedimos también una reducción bastante importante en el tramo autonómico del IRPF, y establecer un IGIC reducido en ciertos aspectos parta fomentar la actividad económica. Que las ayudas del REF vayan directamente a la creación de empleo.
¿Qué ofrece su programa para paliar las desigualdades sociales?Cada vez cada vez que oigo hablar últimamente al señor Rivero me queda claro que este señor ha perdido el norte completamente. En el reciente Debate de la Nacionalidad Canaria se vanagloriaba de estar gastando 17 millones en dar de comer a los niños pobres, cuando lo que debería es caérsele la cara de vergüenza por esos padres que no pueden dar de comer a sus hijos para que luego él vaya de salvador de la patria diciendo que es quién da de comer. Sobre todo cuando el presupuesto de Presidencia para este año electoral asciende a más 80 millones de euros, y otros 23 que se han ido en marketing exclusivo para el Gobierno de Canarias. Es un gran despilfarro con el problema que supone además que sean cosas difíciles de identificar en los presupuestos, y en este sentido Canarias no se caracteriza precisamente por su transparencia.
En una entrevista política anterior me alertaban del miedo capital extranjero a invertir en Canarias, ¿lo ve así?Completamente. Nuestra inseguridad jurídica se refleja en el exterior. Sin ir más lejos, cuando la cadena hotelera RIU decidió invertir 50 millones en modernizarse en las islas condicionada por la Ley de Moratorias, vio como, de repente, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Bravo de Laguna, salía al paso para decir que por ahí pasó Colón y que se va a declarar Bien de Interés Cultural (BIC). Estas cosas ponen los pelos de punta. En Arona en Tenerife tres cuartos de los mismo. Se ha tardado mucho en aprobar una Ley de Modernización Turística que ya es inservible, y hemos estado afectados por planes generales de ordenación nefastos que lo que han hecho es conseguir que se sigan bloqueando las inversiones.
¿Qué haría usted con el alquiler vacacional?Veo con asombro este decreto que se sacó de la manga el señor Rivero con el que ningún agente se ha posicionado a favor: ni Ashotel, ni la Ascav, ni siquiera muchos en su partido. Nosotros hemos propuesto una regulación de mínimos, lógica, que sirva para compatibilizar la actividad turística con lo que pretende el alquiler vacacional. Hay que tener en cuenta que los alquileres no son los mismo es los municipios turísticos que en el resto, y para los rurales puede suponer una forma de desarrollo importante. Desde luego lo que hay que hacer es crear un censo de actividad, que la gente tenga donde ir a darse de alta. En este país es muy habitual tener una segunda residencia y si el alquiler vacacional le puede servir como complemento económico a muchas personas, que menos que tener una regulación para que pueda hacerse sin problemas.
¿Qué opina del gobierno de Coalición Canaria-PSOE que ahora finaliza?Siguen aferrados (CC) al poder sin tener visión alguna de la realidad y sin ideas sobre cómo mejorar esta situación y al final son todo enfrentamientos como ya hemos visto. Van a gobernar con PSOE o con quien necesiten para ello, es lo que han demostrado durante los últimos 30 años. Es curioso que Rivero sea Presidente del Gobierno sin haber sido el más votado, parece que en Canarias siempre ha existido la ley no escrita que dicta que la presidencia es para CC. Se entrega el resto de consejerías menos la Presidencia.
Aun así, ¿no ve datos para la esperanza: salir del FLA, contratos a emprendedores...?No todo está mal, pero hay muchas cosas que se pueden mejorar. Vivimos en un país con cultura de trabajar por cuenta ajena, y se pretende que de un día para otro la gente empiece a trabajar por cuenta propia. Pero la gente ve los riesgos, la Administración está muy encima del profesional independiente y de las pymes, nos tienen asfixiados.No se están poniendo tantas facilidades como nos hacen creer.
Debemos buscar fórmulas que nos permitirán facilitar la inserción de personas en el mercado laboral, pues estamos llegando a límites muy duros. Países como Grecia están con una economía "de posguerra", y en Canarias no estamos tan lejos de eso, hemos deprimido la economía de una manera tan bestial que nos va a costar recuperarnos. Y porque le digamos a la gente póngase "usted a emprender" no vamos a solucionar el problema del paro. Hay que motivar.