González afirma que la agilización administrativa es una de las claves para la gestión de los fondos de la UE
jueves 18 de marzo de 2021, 11:31h
NC dice que la segunda “llave para el acierto” es el pacto canario para la reactivación de los agentes públicos, sociales, empresarios y sindicatos
La portavoz económica de Nueva Canarias (NC) en el Parlamento, Esther González, afirmó hoy que el decreto ley que elabora el Gobierno de progreso para la agilización administrativa de los fondos de recuperación de la Unión Europea (UE) es una de las claves para la gestión de este importante volumen de financiación en un periodo corto de tiempo. La diputada del grupo nacionalista progresista agregó que la segunda “gran llave para el acierto” es el pacto canario para la reactivación, suscrito por los agentes públicos, sociales, empresarios y sindicatos. González explicó que el objetivo será la definición, con una visión integral, de los proyectos que precisa la comunidad canaria para salir de la crisis y generar un modelo productivo de futuro, basado en la cualificación y modernización del turismo en base a la sostenibilidad y la digitalización. Con este objetivo, invitó a la única organización política con representación en el Parlamento que rechazó el Pacto por la Reactivación de Canarias, el PP, a reconsiderar su negativa.
Esther González mostró su preocupación por el tratamiento del motor económico de Canarias en el plan estatal que asignará, por proyectos, los 140.000 millones de euros concedidos a España. Si las previsiones de los empresarios son acertadas y el Ejecutivo de Pedro Sánchez destina 3.400 millones de euros en total, en opinión de la parlamentaria nacionalista, el turismo está “infrarepresentado” ya que, en el Archipiélago y en el Estado, representa el 35% y el 12% del PIB, respectivamente.
Para González, este sector debe ser “el eje estratégico” del plan estatal sobre el que debe pivotar “nuestra recuperación, el que nos permitirá remontar el vuelo” en las islas y animar la salida de la crisis a nivel estatal.
Una de las “claves” para la gestión de estos fondos, subrayó, es el decreto ley, anunciado por el Gobierno de Canarias para la agilización de los procesos administrativos, en paralelo al diseñado por el gabinete de Pedro Sánchez. Es un desafío, según la portavoz económica, que implica al sector privado como al público en la definición de los proyectos, centrados fundamentalmente, por exigencias de Bruselas y con la obligación de cumplir con una serie de hitos; en la digitalización y la transición ecológica. También es un reto al tener que encarrilar un importante paquete de inversiones, en un corto periodo de tiempo, hasta 2026, observó la diputada de NC.
La segunda “llave para el acierto”, tal y como planteó, se basa en el compromiso suscrito a través del pacto canario para la reactivación entre los agentes públicos y sociales, sindicatos y empresarios, ahora para consensuar y financiar proyectos con una visión integral de Canarias y coordinados para garantizar la cualificación del destino en base a los ejes definidos por Bruselas. Esther González puntualizó que la UE decidió que las inversiones se dediquen a proyectos transversales, público-privados y donde haya un compromiso de inversión por ambas partes, también.
Las propuestas aisladas, deslavazadas e inservibles para la generación de empleo de calidad y la riqueza de la comunidad a medio y largo plazo anticipa un fracaso que “debemos evitar”, avisó la portavoz económica de NC. Los fondos europeos, subrayó, son una oportunidad para, “entre todos, asentar las bases del modelo turístico” de Canarias para el futuro.
En ese sentido, invitó a la única organización política con representación en el Parlamento, el PP, a que reconsidere su rechazo a integrarse en el Pacto por la Reactivación de Canarias. “El escenario que afrontamos es demasiado importante y decisivo”, apreció. Para Esther González, los intereses partidistas, en este momento, deben pasar a un segundo plano.