“La Consejería de Industria opta por los tribunales en vez del consenso y allí nos veremos si no hay alternativa”. Acuña además confirma en el Parlamento que Nueva Canarias negocia con España una enmienda presupuestaria de 20 millones de euros para soterrar el tendido eléctrico en Lanzarote y Fuerteventura
La alcaldesa de Yaiza y parlamentaria de Canarias, Gladys Acuña, reprochó este martes en el hemiciclo regional la nula disposición del Gobierno canario a estudiar una alternativa que no lesione los intereses de Lanzarote y Fuerteventura en el proyecto de instalación de torretas en ambas islas para tendido eléctrico que pretende ejecutar Red Eléctrica de España (REE) con el visto bueno del Ejecutivo canario, que además se niega sistemáticamente a cumplir el mandato del Parlamento que por unanimidad lo conminó a paralizarlo hasta que haya una alternativa de consenso avalada por las instituciones de las dos islas afectadas.
Acuña responsabilizó directamente al consejero de Industria, Pedro Ortega, de lo que tachó como “declaración de divorcio a las instituciones de Lanzarote y Fuerteventura” para en cambio apostar por dirimir el desacuerdo en los tribunales de Justicia. En tal sentido la parlamentaria del Grupo Nueva Canarias advirtió a Ortega que “ya que opta por los tribunales en vez del consenso, nos veremos allí si usted considera que no hay alternativa”.
La alcaldesa de Yaiza y diputada lanzaroteña recordó a Ortega que “es muy difícil e inadmisible gobernar en contra de lo que quieren nuestros ciudadanos y ciudadanas y aún más si se hace en contra de los ayuntamientos y los cabildos”. Mientras el Gobierno de Canarias mantiene esta postura distante, Gladys Acuña y Nueva Canarias mueven ficha para conseguir el soterramiento de las líneas de conducción como alternativa de menor impacto paisajístico.
A solicitud de Gladys Acuña, Nueva Canarias presentó una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado pidiendo 12 millones de euros para soterrar el cableado en Fuerteventura y 8 millones de euros más destinados a Lanzarote en los ejercicios 2017 y 2018. Acuña confirmó en la misma sesión del Parlamento “que mientras el Gobierno de Canarias apuesta por el conflicto Nueva Canarias ya ha puesto sobre la mesa esta enmienda en la negociación con el Gobierno de España de cara a un posible apoyo a los Presupuestos Generales del Estado”. El diputado Pedro Quevedo, cuyo voto puede ser determinante para que el Gobierno de Rajoy saque adelante las cuentas, ratificó este mismo miércoles que la enmienda referida al soterramiento en Lanzarote y Fuerteventura forma parte de la negociación.
Deficiencias de tramitación
Gladys Acuña aprovechó el debate para “refrescar la memoria” acerca de las deficiencias en la tramitación del proyecto. Recordó que “las resoluciones entran en vigor a partir de su publicación y la declaración de impacto ambiental ni fue notificada al Ayuntamiento y tampoco fue publicada, con lo cual este hecho invalida la autorización administrativa”. En su exposición Acuña asimismo recalcó, entre otros extremos, que “tampoco hubo el informe preceptivo de Patrimonio del Cabildo de Lanzarote”. Antes de finalizar, Gladys Acuña hizo a Ortega un nuevo llamamiento al consenso invitándolo a seguir otro camino para hacer política.