Gran Canaria celebró el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino con una conferencia de la agencia de Naciones Unidas UNRWA
Gaza cuenta con apenas 30 respiradores y 60 camas UCI para una población de 2 millones de personas, una situación cada vez más crítica que se agrava a causa de los doscientos contagios diarios por Covid-19, tal como se puso de manifiesto en la conferencia celebrada por el Cabildo de Gran Canaria con motivo del Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino.
Los trece años de bloqueo de la Franja de Gaza, las ofensivas militares israelíes y la destrucción de infraestructuras han ocasionado que su sistema sanitario sea muy precario y que no cuente con las condiciones necesarias para atender a la población.
El director de la agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo en Gaza (UNRWA), Matthias Schmale, destacó que, de hecho, de los servicios y la ayuda humanitaria que proporcionan dependen 1,4 millones de personas refugiadas.
También resaltó que “la Covid- 19 es un enemigo invisible, lo que desencadena que el pueblo palestino esté más ansioso, pues no puede ver el enemigo al que enfrenta”.
Por su parte, la directora ejecutiva de España de UNRWA, Raquel Martí, explicó que la Franja de Gaza, situada en el Mediterráneo, es un territorio de 365 kilómetros cuadrados en el que se hacinans dos millones de personas, es decir, ocupa una cuarta parte de la isla de Gran Canaria, y sin embargo duplica su población, lo que supondría que en Gran Canaria vivieran más de 8 millones de personas.
Martí aseguró que uno de los problemas a los que se enfrenta la agencia es que no cuenta con financiación tras la retirada de los fondos de los Estados Unidos en 2018, al igual que a otros organismos de Naciones Unidas.
“Hemos contado con diferentes apoyos de instituciones como el Cabildo de Gran Canaria, que desde 2016 ha contribuido con más de un millón de euros para proyectos de alimentación y salud, tanto en Gaza como en Cisjordania, pero aún requerimos más fondos”, apuntó.
Sin suministros esenciales
Martí también explicó los problemas de la población de Gaza, por ejemplo, que el 96 por ciento del acuífero está contaminado, por ello no hay agua potable y las botellas de agua son para quien puede comprarlas.
La población tampoco tiene electricidad porque la controla Israel, lo que complica no solo su vida cotidiana, sino la actividad hospitalaria, ya que las personas con enfermedades crónicas no están recibiendo tratamiento y tampoco pueden salir de la Franja para ser atendidas.
Dado que en los campos de refugiados hay una alta densidad de población, no hay distancia social y tampoco la higiene necesaria por la falta de agua potable, lo que desencadena que la transmisión del virus sea imparable.
El cantautor palestino Navil puso la nota musical al encuentro virtual, que contó con la colaboración de las asociaciones Comunidad Palestina, Canarias por Palestina y Mujeres por la Paz y Acción Solidaria con Palestina, y que está disponible en
https://www.youtube.com/watch?v=WYvNXWvp5Zk, el canal de YouTube de Gran Canaria Solidaria.