www.canariasdiario.com
García-Margallo apunta al aumento de la conectividad en los próximos años como factor clave para el desarrollo económico de Canarias
Ampliar

García-Margallo apunta al aumento de la conectividad en los próximos años como factor clave para el desarrollo económico de Canarias

miércoles 24 de noviembre de 2021, 02:00h

En el desayuno empresarial organizado por MAPFRE, el exministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación habló de la importancia de los fondos europeos Next Generation para cambiar el modelo productivo del país

El exministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación José Manuel García-Margallo ha asegurado que Canarias tiene por delante una gran oportunidad para el desarrollo de su economía a través de la movilidad y el aumento de la conectividad en los próximos años.

En esta cita, se puso la mirada en las ayudas europeas para la recuperación económica tras la crisis vivida por la pandemia.

El invitado hizo un análisis de cómo Canarias ha sufrido más la crisis que el resto de España al depender en mayor medida del turismo y ser la dimensión de sus empresas menor que las de la península. Pero a la vez García-Margallo celebra las buenas noticias que arroja el sector turístico con una recuperación más rápida de la esperada.

“Canarias tiene una enorme oportunidad de seguir creciendo con el aumento de la conectividad. Se dice que en los próximos 10 años se va a multiplicar por dos el tráfico aéreo, medio del que depende el Archipiélago para recibir a sus millones de turistas cada año”, apunta. Además, el eurodiputado celebra el aumento de la renta media y de la clase media, público objetivo de los paquetes turísticos que ofrecen destinos como Canarias.

Haciendo un análisis más genérico de la crisis, García-Margallo apuntó a que la clave está en cambiar el modelo económico del país. “España ha sufrido un daño mayor que el resto de las economías de la Unión Europea porque dependemos de sectores mucho más vulnerables como el turismo, el ocio y los servicios. La caída fue del 10,8%. Tenemos un modelo económico que debemos cambiar”, asegura.

Para ello, considera una herramienta clave los fondos europeos Next Generation, siendo España el segundo país más beneficiado después de Italia. “La condicionalidad de estos fondos pasa por hacer un examen trimestral y una vez se cumpla con los objetivos el dinero llega. Estos fondos exigen que nos centremos en el desarrollo de una economía más verde, hacer una apuesta por las energías renovables y en la digitalización, para que las empresas aprovechen los fondos para incorporarse a la nueva revolución industrial”, apunta el invitado.

Por último, García-Margallo hizo un repaso por las reformas que se están llevando a cabo desde el Gobierno de España para cumplir con la normativa europea. “Estas reformas son la de educación, la de las pensiones que debemos dirigir hacia un modelo más sostenible y la reforma laboral en la cual hay que avanzar porque el crecimiento de España se ha basado en crear empleo de baja calidad en vez de un modelo más productivo. Sólo cuando los empleos son productivos se pueden subir los salarios sin perder la competitividad”, concluye el invitado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios