El Galardón “Joven Canarias 2016”, que no tiene carácter económico, se concede a una entidad de Derecho Público o privada para reconocer la trayectoria de servicios y actuaciones relevantes de carácter social, cultural, artístico, científico o deportivo, o de emprendeduría a favor de la juventud canaria, y consiste en una figura realizada en bronce, con pedestal de cantería de Arucas que presentará un motivo relacionado con la juventud. El Gobierno de Canarias estableció estos premios, en el año 2000.
El listado de premios concedidos en la edición 2016, es el siguiente:
ACCÉSIT AL PREMIO INDIVIDUAL “JOVEN CANARIAS 2016”:
LUIS ALVARADO MARTÍNEZ
En reconocimiento a la trayectoria de actuación relevante de carácter social que desempeña mediante su compromiso con la promoción de la participación juvenil, la interactuación y coordinación con los movimientos asociativos representados por los Consejos de Juventud en sus respectivos ámbitos de intervención, y su función de representante en el Foro Europeo de la Juventud y de responsable en el desarrollo de las políticas de juventud de las instituciones de la Unión Europea.
PREMIO INDIVIDUAL “JOVEN CANARIAS 2016”:
ILIA HERNÁNDEZ MARTÍN
En reconocimiento a la trayectoria de actuación relevante de carácter deportivo desarrollada desde el esfuerzo personal y desde una implicación generosa para superar metas y alcanzar un palmarés de éxitos que la configuran, dentro de un deporte minoritario como es la Halterofilia, como un referente singular que continuará sirviendo de ejemplo para la juventud majorera, en particular, y la canaria en general.
ACCÉSIT AL PREMIO COLECTIVO “JOVEN CANARIAS 2016”:
UNIÓN DEPORTIVA GRANADILLA TENERIFE EGATESA
En reconocimiento a la trayectoria de actuación relevante de carácter deportivo de una entidad que, con su iniciativa de promociòn de un equipo femenino de fútbol, ha amparado y fomentado la condición igualitaria de la juventud en la sociedad canaria. Tal actuación constituye una meritoria intervención por cuanto que rompe con los prejuicios y estereotipos tradicionales de género que condicionan la incorporación de las jóvenes a la práctica del fútbol e introduce de forma ejemplarizante el principio de igualdad de oportunidades como indicador que define su compromiso de gestión deportiva y social.
PREMIO COLECTIVO “JOVEN CANARIAS 2016”:
UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
En reconocimiento a la trayectoria de servicio y actuación relevante de carácter social del Programa mediante el que se promociona en el entorno universitario a las personas con discapacidad.
La intervención auspiciada desde la referida Institución educativa constituye una apuesta estratégica de largo alcance comprometida con la integración de personas con necesidades educativas especiales y que desarrolla prioritariamente sus objetivos en base a contenidos priorizados por una enseñanza con especial atención a la discapacidad, por una defensa de la equidad e igualdad de oportunidades en el acceso y permanencia en la Universidad y por una implantación de itinerarios personalizados de inserción laboral que compromete la plena integración de este colectivo en el mercado de trabajo.
GALARDÓN “JOVEN CANARIAS 2016”:
CLUB VOLEIBOL CANTADAL
En reconocimiento a la trayectoria de actuación relevante realizada por una entidad que desde el año 1997 inició en el Municipio de Frontera una andadura conformada por una estrategia de fomento, en los niños y jóvenes herreños, de estilos de vida saludables a través de la práctica del deporte. Adoptando la premisa de la diversión como principal objetivo de todos los procesos de aprendizaje, esta entidad ha vinculando su presencia en la vida comunitaria de una Isla periférica como El Hierro, con una perseverante implicación en acciones de carácter participativo y solidario en las que se han implicado jugadores, entrenadores, familias y aficionados. Y como paradigma de esta premisa de intervención sociocomunitaria, el Club Voleibol Cantadal ha continuado proyectando, más allá del propio contexto insular, por medio de la realización del Memorial Cantadal “Quico Cabrera”, no sólo la divulgación del voleibol sino su visibilización asociada a la función preventiva del deporte como potenciadora de la convivencia respetuosa y del compromiso disciplinado y responsable.