www.canariasdiario.com
Gabriel Escarrer: 'La sucesión en Meliá supone una inmensa responsabilidad'
Ampliar

Gabriel Escarrer: "La sucesión en Meliá supone una inmensa responsabilidad"

Por Redacción
jueves 22 de junio de 2023, 11:40h
Gabriel Escarrer Juliá, fundador de la hotelera Meliá, ha dejado la presidencia de la compañía en manos de su hijo Gabriel Escarrer Jaume, actual consejero delegado del grupo familiar mallorquín, según ha comunicado esta mañana la compañía hotelera a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)

El consejo de administración de la compañía en su reunión celebrada este jueves ha decidido aceptar la renuncia de Gabriel Escarrer Juliá como presidente del consejo de administración y nombrar a su hijo como nuevo presidente de la empresa.

Con estos acuerdos, el órgano de gobierno de la hotelera culmina el Plan de Sucesión elaborado a instancias del fundador y aprobado por unanimidad de sus miembros el 13 de diciembre de 2016, "para garantizar la continuidad del negocio y la necesaria seguridad y confianza a todos los grupos de interés".

Gabriel Escarrer Juliá, actual presidente y fundador del Grupo Meliá Hotels International renuncia a su cargo de presidente (no ejecutivo) siendo nombrado como presidente de honor en agradecimiento de la compañía a "su gran dedudación y su inestimable aportación y apoyo".

"UNA INMENSA RESPONSABILIDAD"

El nuevo presidente de Meliá Hotels Internacional, Gabriel Escarrer Jaume, ha asegurado que el proceso de sucesión al que ahora se enfrente supone una "inmensa" responsabilidad, al tiempo que ha reconocido el papel de su padre como "referente" para la industria turística mundial.

El consejero delegado de la hotelera mallorquina, quien ha agradecido la confianza al consejo de administración por su nuevo nombramiento, aseguró ante los accionistas de la compañía que su padre ha demostrado a lo largo de siete décadas "numerosas cualidades", entre las que destacó sobre todas ellas "el interponer el interés general de la compañía por encima de sus intereses particulares".

En su opinión, su renuncia como presidente es "otra clara muestra de ello", dando un paso al lado para centrarse en su salud y su familia, "que bien se lo ha ganado", y manteniendo la presidencia de honor.

"La responsabilidad que asumo hoy al culminar este proceso de sucesión es inmensa pues toda empresa lleva el signo y la impronta de quien la dirige y cuanta mayor profesionalidad y productividad demuestren quienes están al frente, mas profesionales y productivos serán quienes la componen", aseguró durante su discurso que finalizó con un emocionado aplauso de reconocimiento por parte de los presentes.

PRESIDENTE DE HONOR

Por su parte, Gabriel Escarrer Juliá mantiene su cargo como consejero externo dominical y vocal del consejo de administración. Como presidente de honor, tendrá funciones de representación y asesorará al consejo de administración y al presidente del consejo.

Escarrer Juliá, de 88 años, fundó la compañía en 1956 con tan solo 21 años. En esos momentos compró y dirigió un hotel de 60 habitaciones en Mallorca, sede de la empresa y germen del grupo actual. Desde entonces ha liderado el grupo durante seis décadas convirtiéndole en un gigante internacional tras su salida al Caribe y al sudeste asiático.

Tras esta renuncia y culminando el plan de sucesión elaborado a instancias de su fundador, el consejo de administración ha acordado designar como nuevo presidente a Gabriel Escarrer Jaume, que mantiene también sus facultades como consejero delegado para dirigir la compañía.

SEGUNDA GENERACIÓN DE LA FAMILIA FUNDADORA

El directivo, que representa la segunda generación de la familia fundadora de la hotelera mallorquina, se graduó en Wharton School y posteriormente trabajó en el banco de inversión Salomon Brothers en Nueva York.

Desde la compañía destacan su "fuerte visión estratégica y enfoque financiero con una vocación puramente hotelera", liderando la expansión de la compañía y contribuyendo a la expansión y diversificación de su modelo de negocio "aportando a Meliá una mayor solidez financiera". Seguirá manteniendo sus facultades como consejero delegado para dirigir la sociedad.

Desde que en 2009 fue nombrado vicepresidente y consejero delegado del grupo, Escarrer ha sido el impulsor de un cambio cultural y organizativo en la compañía, con un claro enfoque en la responsabilidad corporativa, la sostenibilidad y la gestión del talento y de las personas.

En 2016, tras la renuncia del fundador a sus poderes ejecutivos, se convirtió en el primer ejecutivo de la compañía, liderando desde entonces un intenso proceso de transformación digital y cultural de la misma, que, se suma al importante proceso de consolidación financiera y la evolución del modelo de negocio de la empresa.

Valorado como uno de los 10 mejores gestores empresariales de España y uno de los consejeros delegados más influyentes de España según la revista Forbes, en 2019 fue nombrado presidente de Exceltur, la Alianza Turística Española por la Excelencia.

Firme defensor de los valores sobre los que se sostiene la empresa familiar, bajo su dirección, Meliá Hotels International fue reconocida en 2019 y 2020 como la hotelera más sostenible del mundo según el Corporate Sustainability Assessment realizado por Standard & Poors Global, y la segunda del mundo en 2021, así como la séptima empresa con una gestión más sostenible a nivel internacional, según el Wall Street Journal con una gestión más sostenible a nivel internacional, según el Wall Street Journal.

Fue nombrado por primera vez como consejero de la sociedad por cooptación el 29 de septiembre de 1997, ratificado en el cargo por la junta general de accionistas del 8 de junio de 1998 y reelegido el 29 de abril de 2002, 5 de junio de 2007, 13 de junio de 2012 y, 8 de junio de 2017. El 10 de junio de 2021 se produjo su último nombramiento hasta la fecha Consejo.

Mediante este acuerdo, la compañía ejecuta el Plan de Sucesión elaborado a instancias del fundador y hasta ahora presidente Gabriel Escarrer Julia y aprobado por unanimidad el 13 de diciembre del año 2016 por el consejo de administración, dando así continuidad a la voluntad de su fundador quien a lo largo de estos últimos años había reiterado en numerosas ocasiones su decisión de dejar la transición "ordenada y preparada".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios