Francisco Candil: “Detrás de cada caso de desamparo, siempre hay una situación de maltrato hacia el menor”
jueves 25 de abril de 2019, 13:01h
El viceconsejero de Políticas Sociales, Francisco Candil, en la inauguración de unas jornadas sobre maltrato infantil organizada por la Asociación Canaria Contra el Maltrato Infantil (ACCMI)
“Cuando hablamos de maltrato infantil no solo hacemos referencia al maltrato más evidente, el físico o sexual, sino también a aquellas situaciones que pueden atentar contra el desarrollo integral del menor como pueden ser el maltrato emocional o casos de negligencia; tras una situación de desamparo siempre hay una situación de maltrato infantil”. Con esta contundencia se manifestó el viceconsejero de Políticas Sociales, Francisco Candil, en el transcurso de la inauguración de unas jornadas sobre maltrato infantil organizada por la Asociación Canaria Contra el Maltrato Infantil (ACCMI), coincidiendo hoy, 25 de abril, con la celebración del Día Internacional de Lucha contra el Maltrato Infantil.
“De los 1.278 casos atendidos por los servicios especializados en Canarias en 2017, 830 tuvieron como factor principal la negligencia, frente a los 370 casos de maltrato emocional, los 71 físico y los 7 por abuso sexual”, afirmó el viceconsejero, quien explicó que, en las Islas, a fecha diciembre de 2018, habían un total de 1942 menores en situación de acogimiento, 885 atendidos a través de la red de residencias y hogares que gestionan los Cabildos insulares y 1056, acogidos en familias, tanto extensas como ajenas.
“Esto hace que sea perentoria la rápida detección de los casos de violencia o de maltrato hacia la población más vulnerable, nuestros niños y niñas, algo que se lleva a cabo, en primera instancia, a través de los servicios sociales municipales. Por eso, resulta fundamental el apoyo y financiación de los equipos municipales especializados de atención a la infancia y a la familia y los centros y servicios de día, para los cuales el Ejecutivo canario destina este año casi 6 millones de euros”, indicó Candil, quien explicó que esta financiación forma parte del acuerdo rubricado hace unas semanas entre el Gobierno de Canarias y la Fecam, en el acuerdo marco que garantiza la distribución de 37 millones de euros para la financiación de los programas de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales, el apoyo a la gestión de la Ley de la Prestación Canaria de Inserción, programas de ayuda para evitar el riesgo en las familias y la infancia y el apoyo a los programas y acciones municipales de lucha contra la pobreza e inclusión social y a las redes solidarias.
“A través de estos equipos, aclaró, se ofrece programas de apoyo a la familia, destinados a cubrir las necesidades básicas de los menores y mejorar su entorno familiar, garantizando su derecho a permanecer en el mismo en condiciones que permitan su desarrollo integral”.
En materia de violencia de género, recordó que la Dirección General de Protección a la Infancia y la Familia del Gobierno de Canarias destina este año casi 600.000 euros a financiar un total de 12 proyectos específicos para combatir la violencia de género, en el marco de la Estrategia Canaria de Infancia, Familia y Adolescencia 2019-2023.
“Se trata de la primera vez que se cuenta con financiación específica para la realización de este tipo de programas, que nos permitirán abordar, por un lado, la prevención e intervención con víctimas de violencia de género y agresores, especialmente centrados en el espectro de población juvenil, y por otro, dará cobertura financiera a programas específicos para el diseño de un sistema de indicadores de bienestar para la infancia y la adolescencia referidos a la violencia de todo tipo, con especial incidencia en la violencia de género, entre otras actuaciones”, indicó.
En cuanto a la violencia entre menores y el acoso escolar, el viceconsejero de Políticas Sociales recordó que el Gobierno canario ha editado recientemente la guía de buen uso de las nuevas tecnologías, con el objetivo de ofrecer un instrumento a padres, madres y profesorado a detectar las llamadas tecnoadicciones y abordar su solución. La guía, a disposición de la ciudadanía en la página web de Infancia y Familia http://www.gobiernodecanarias.org/politicassociales/documentos/guia_buen_uso_tecnologias.pdf, ofrece datos en torno al abuso de las redes, las adicciones al juego o a los videojuegos y sus soluciones. Por último, abarca testimonios reales de acoso en las redes como puede ser el ciberbullyng, grooming o pederastia en la red, sexting o acoso.
La detección y el tratamiento de estas situaciones y los protocolos de intervención e indicadores del maltrato, centró la primera mesa redonda prevista en esta jornada dirigida a profesionales del sector y técnicos de la Dirección General de Protección a la Infancia y la Familia del Gobierno de Canarias que trabajan con menores víctimas de maltrato. A esta primera mesa redonda, le siguió una segunda en la que se abordó el tratamiento del acoso en los centros educativos.