Espacio de las artes, este procedimiento se puede encontrar en “Perfil del contratante”, donde coexiste junto a otras licitaciones que se refieren al funcionamiento
de la institución a través de la emisión de pliegos de condiciones tales como “Contratación del servicio de vigilancia para TEA Tenerife Espacio de las Artes”.
Es, en 2019, la primera vez que se desarrolla una convocatoria pública denominada “Dirección artística y curaduría de la Sección oficial de Fotonoviembre 2019” que, sin embargo, no ha tenido recorrido como cumplimiento de unas de las buenas prácticas relativas a las instituciones culturales, esto, es “Promover la igualdad de oportunidades laborales y las relaciones leales con los profesionales del sector, y que las ofertas de trabajo se realicen por convocatoria pública abierta”.
Para la edición de 2021 aparece un nuevo modo de selección, el tercero y distinto, para la dirección de tal evento: una designación directa sin proceso público que nada tiene que ver con las buenas prácticas y los principios de transparencia pública.
Esta fluctuación constante de procedimientos produce una ruptura y una desconfianza en los valores futuros de la propia Bienal, atendiendo a que toda institución debe tener entre sus objetivos la opinión, la participación y la apuesta por el máximo consenso posible entre profesionales e interlocutoras/es. En este caso, la comunidad que conforma el tejido cultural habría aplaudido un procedimiento mediante la elaboración de unas bases y un proceso transparente de selección.
Entendemos esto último como una forma de verdadero alcance hacia una cultura más participada, en el que la institución pública juega un papel fundamental en el esfuerzo de velar por la continuidad de los procesos de selección y los concursos destinados a dotar de contenido y equipo humano sus estructuras. Si bien desde el acontecer histórico de Fotonoviembre se pretendía “posibilitar y difundir una amplia reflexión en torno a la IMAGEN como medio de expresión, comunicación y participación cultural”, tal y como se relata en la página web de la Bienal, es importante recalcar, precisamente, esa participación cultural, ahora totalmente ausente, puesto que no ha existido una convocatoria pública cuyo objetivo fundamental sea concebir la cultural de una forma aperturista a través de la acción de incorporar democráticamente a todas las voces posibles.
Por todo lo expuesto y desde nuestro código deontológico, consideramos que el actual nombramiento de Teresa Arozena como directora artística de la XVI Bienal Internacional de Fotografía Fotonoviembre para este año 2021, no cumple con las motivaciones de igualdad de oportunidades laborales para con las/os profesionales del sector mediante la realización de convocatorias públicas abiertas. Desde el equipo directivo de la Delegación en Canarias del Instituto de Arte Contemporáneo instamos y les encomendamos con urgencia a la revisión y ejecución para un futuro de unas bases que cumplan con la función principal de una institución relacionada con lo contemporáneo como “lugar de producción, investigación y estudio de las prácticas artísticas contemporáneas” a través de la participación pública.
Por último y no menos importante, rogamos para futuras actuaciones y en pos de las buenas prácticas y del mantenimiento de la buena salud de la propia institución Cabildo de Tenerife y TEA Tenerife Espacio de las Artes, el desarrollo de acciones de selección pública a través de una convocatoria que afiance la confianza en los