www.canariasdiario.com

Fomento espera la llegada de dos nuevos robots a Gran Canaria

jueves 07 de mayo de 2015, 19:04h
mancha-fuel-gran-canariaEl Ministerio de Fomento ha indicado este jueves que el robot Grampian Surveyor continúa en la zona del hundimiento del pesquero ruso Oleg Naydenov, a unas 15 millas del sur de Gran Canaria, en las labores de acondicionamiento del pecio con el ROV, a la espera de la llegada de los dos nuevos robots durante el fin de semana para impulsar los trabajos de sellado del buque.

De todos modos, señalan que el dispositivo de vigilancia sigue detectando "sólo" residuos en la zona del hundimiento, mientras que Salvamento Marítimo lanza boyas de observación en la zona para los estudios de deriva de corrientes del Instituto Español Oceanográfico (IEO), según informó el Ministerio en nota de prensa.

Además, indican que en los próximas días se lanzarán otras tres boyas que estudiarán la deriva de las corrientes desde ese lugar, para facilitar las labores predictivas del IEO para trazar el área de vigilancia, tanto de medios marítimos como aéreos.

UN NUEVO AVIÓN

Actualmente, los vientos son del norte con mar de fondo de entre uno y dos metros de ola. Así, el dispositivo de vigilancia y recogida desplegado en el sur y sureste de la isla de Gran Canaria continúa formado por unidades de Salvamento Marítimo, Gobierno de Canarias, Armada y Cruz Roja.

Además, esta tarde se espera que llegará a Gran Canaria, desde Valencia, un nuevo avión de Salvamento Marítimo, el Sasemar 102, que en los próximos días se incorporará a las labores de vigilancia.

Durante este jueves los medios que participan en este operativo aéreo son el Sasemar 103, que han realizado vuelos de vigilancia y el helicóptero GES del Gobierno de Canarias que ha vigilado las costas de las islas de Gran Canaria, Tenerife y La Gomera. También el remolcador Punta Salinas y la Guardamar Talía continúan con la vigilancia en el sur y suroeste de Gran Canaria.

Asimismo, en el dispositivo participa la embarcación de Cruz Roja L/S Escila, que sigue rastreando el litoral por playas y acantilados; mientras que las Salvamares Alpheratz, Alphecca y Canopus permanecen en alerta por si tienen que ser activadas.

Por otro lado, tanto el Gobierno de Canarias como el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, mantienen sus programas de voluntariado y atención a la fauna.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios