Fidel Castro nacía un día como hoy hace 89 años en Mayarí, al norte oriental de la isla de Cuba, en una familia de descendientes españoles que se dedicaban a la recogida del azúcar.
Doctorado en Derecho en 1950, fue en la universidad cuando comenzó a participar en actividades de ideología comunista militando en el Partido del Pueblo Cubano. En 1953 encabeza un fallido asalto contra el régimen de Batista que le mandaría a la cárcel durante dos años junto a su hermano Raúl.
De nuevo en libertad, los Castro exilian a México donde conocerán al argentino Ernesto Che Guevara, un gran apoyo durante la Revolución Cubana que comenzaría el 25 de noviembre de 1956. Pero no fue hasta tres años después cuando Castro entraría triunfal a La Habana y sería proclamado Presidente de la República.
Con el nuevo gobierno cubano las relaciones con Estados Unidos se enfriaban mientras que con la URSS eran cada vez más cercanas, provocando importantes tensos momentos como la Crisis de los Misiles de 1962.
La década de los 90 fue una época difícil tanto para el gobierno de Castro como para la isla caribeña con la desaparición del aliado ruso, el embargo internacional o la crisis migratoria.
Fidel Castro comenzaba el nuevo siglo con casi 80 años y con la salud delicada, poco a poco reduciría sus apariciones públicas hasta que en 2008 renunciaría a ocupar la presidencia de Cuba para ser sustituido por su hermano Raúl.
Ahora, con casi 90 años, las cosas han cambiado mucho para la isla y para el revolucionario cubano. La isla ha restablecido las relaciones con Estados Unidos, recibe la visita de numerosos mandatarios de todo el mundo y la futura llega del Papa Francisco I han mejorado las relaciones de Cuba y los Castro con el resto del mundo.