www.canariasdiario.com
Fallece Carlos Pinto Grote
Ampliar
(Foto: Fran Santos)

Fallece Carlos Pinto Grote

jueves 04 de junio de 2015, 14:06h
El poeta, escritor y médico lagunero Carlos Pinto Grote falleció ayer a los 91 años. Aunque su profesión era la de médico especialista en Psiquiatría, Anestesiología y Reanimación, su devoción por la literatura lo convirtió en uno de los autores más importantes de la cultura canaria
La lectura de Juan Ramón Jiménez desató en él esa pasión. “Tenía 12 años y el libro que me cautivó fue Laberinto”, recordó más de una vez.

Hijo predilecto de San Cristóbal de La Laguna, Hijo adoptivo de Santa Cruz de Tenerife y Premio Canarias de Literatura en 1991, publicó sus primeros poemas en la revista Mensaje, que dirigió su padre, el también poeta Pedro Pinto de la Rosa. Uno de sus poemas más conocidos fue Llamarme guanche. “Creen que la poesía es fácil, juntar versos en 300 páginas y enviarlo a un concurso, pero la poesía es lo más difícil del mundo, mucho más que la novela”, dijo en una ocasión. Su primera obra (Las horas del hospital) estaba ambientada en un hospital, no en vano pasó 44 años trabajando en un manicomio. A lo largo de su andadura no dejó de sorprender a sus lectores con una abundante producción escrita con títulos como Un poco de humo y otros relatos, La compasión del tiempo o Aprendizaje del silencio, entre muchos otros. De su obra narrativa destacan las novelas Los papeles de Abilio Santos y El recital de Pedro Gonzaga, así como numerosos relatos.

Siempre estuvo en contacto directo con diferentes y sucesivas promociones de poetas de Canarias, de España y de América. Grandes escritores e intelectuales pasaron por la tertulia que se desarrollaba en su casa de la ciudad de La Laguna y a la que el poeta José Quintana denominaría Tertulia del Horno. También participó activamente en la vida social de la Isla, en entidades como la sección de Literatura del Círculo de Bellas Artes, el Ateneo de La Laguna, el Círculo de Amistad XII de Enero y el Real Club Náutico. Fue galardonado con los premios de Poesía San Benito Abad, Pedro García Cabrera, Ciudad de La Laguna y Antonio de Viana; y los premios de cuentos Colegio de Médicos de Santa Cruz de Tenerife y Ciudad de Santa Cruz de Tenerife.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios