www.canariasdiario.com

Expertos alertan de los riesgos de la ‘dieta de la piña’

lunes 12 de octubre de 2015, 11:05h
piñaLas dietas basadas en un único alimento dan forma cada primavera y otoño, épocas en las que la báscula se convierte en objeto de atención, a una tendencia que se repite desde hace décadas y que ocasiona carencias importantes en la nutrición de quienes las siguen.

La dieta de la piña supone centrar la alimentación durante unos días en esta fruta en sus distintas versiones con ligeros añadidos de hidratos de carbono, proteínas y caldos o cremas vegetales en alguna de las comidas o en dos de ellas en su versión menos estricta y que no alcanzaría las 1.000 calorías diarias.

Según explica a Infosalus la doctora Reina García Closas, responsable de la Unidad de Nutrición y Dietética de la Clínica Sanza de Barcelona, como en cualquier dieta centrada en un único alimento existen carencias en nutrientes y a la pérdida de líquidos en el caso de los alimentos más diuréticos como la piña se une la pérdida de masa muscular y un inevitable efecto rebote tras volver a la dieta habitual con una recuperación del peso anterior e incluso un aumento de éste.

La piña es una fruta con propiedades diuréticas, lo que quiere decir que ayuda a eliminar los líquidos del organismo, y que contiene una enzima denominada bromelina que ayuda a digerir los alimentos, lo que la hace recomendable para las personas con problemas digestivos o digestiones pesadas. Sin embargo, la doctora recuerda que aunque la piña puede ayudar a perder líquidos no sucede así con la grasa ya que ningún alimento ayuda a quemar grasa por sí solo.

Además, García Closas apunta que una dieta de este tipo como plan de choque sólo es posible en personas sanas y durante uno o dos días a lo sumo sin realizar esfuerzos físicos considerables. Sin embargo, las carencias nutricionales que se acumulan día a día en quienes siguen estas dietas milagro afectan a su estado general físico y al ánimo: “Estas personas se sienten cansadas, irritables y su metabolismo energético baja, lo que hace que el cuerpo pase a quemar menos calorías contribuyendo así a un posterior aumento de peso”, señala la especialista.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios