www.canariasdiario.com

Estudio avanza en la búsqueda de la cura del asma

Por EuropaPress
miércoles 11 de marzo de 2015, 13:37h
asmaEl asma es una enfermedad crónica que se caracteriza por ataques recurrentes de disnea y sibilancias, que varían en severidad y frecuencia de una persona a otra y cuyas causas exactas se desconocen, pero los científicos creen que contribuyen a su desarrollo una combinación de factores genéticos y ambientales.

La Organización Mundial de la Salud calcula que en la actualidad hay 235 millones de pacientes con asma. La tasa de letalidad del asma es relativamente baja en comparación con otras enfermedades crónicas; no obstante, en 2005 fallecieron 255 000 personas por esa causa. Científicos dirigidos por inmunólogos moleculares en la Escuela de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California (USC), en Estados Unidos, han identificado una forma de apuntar a un tipo de célula recientemente descubierta que causa asma, allanando el camino para curar esta enfermedad pulmonar crónica que irrita y estrecha las vías respiratorias.

Actualmente, el objetivo del tratamiento del asma es controlar los síntomas, aunque es el asma grave el que presenta más problemas para su control, y en ello influyen factores como la adherencia al tratamiento, el control de las comorbilidades o la falta de conocimiento sobre los desencadenantes de las exacerbaciones o crisis graves que padecen estos pacientes. El equipo, que incluye investigadores de ‘Janssen Research and Develpment’, el Instituto del Cáncer Dana-Farber y la Escuela Médica de la Universidad de Harvard, todos ellos en Estados Unidos, publicará sus resultados en la edición del 17 de marzo de la revista revisada por pares ‘Immunity’. Descubiertas en la última década, las células linfoides innatas de tipo 2 o ILC2s, son un subconjunto de células inmunes que desencadenan los síntomas del asma primarios como la producción de moco y la hipersensibilidad de las vías respiratorias. ILC2s no expresan marcadores de células inmunes previamente identificados, lo que hace difícil dirigirse a ellas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios