www.canariasdiario.com
Esther González plantea que el endeudamiento financie la pérdida de ingresos y el plan de reconstrucción
Ampliar

Esther González plantea que el endeudamiento financie la pérdida de ingresos y el plan de reconstrucción

jueves 16 de abril de 2020, 18:00h
La portavoz parlamentaria económica de NC anima a Román Rodríguez a mantener ante Madrid y la UE la exigencia de un trato singularizado
La portavoz parlamentaria en materia económica de Nueva Canarias (NC), Esther González, planteará este viernes al vicepresidente y consejero de Hacienda del Gobierno, Román Rodríguez, que el endeudamiento financie la pérdida de ingresos y el plan de reconstrucción por la crisis del coronavirus. La diputada del grupo nacionalista progresista animará al responsable también de Asuntos Europeos que mantenga ante Madrid y Bruselas la exigencia de un trato singularizado para una comunidad, cuya economía se ha paralizado en su práctica totalidad, y su singularidad está recogida en sendas leyes estatales (REF y Estatuto) y en el ordenamiento jurídico de la Unión Europea (UE).

Tras exponer que la prioridad es “salvaguardar” la salud de la población de las islas, Esther González avanzó que, en la comparecencia de Román Rodríguez ante la Diputación Permanente, argumentará la “quiebra” sufrida también por la salud económica local. Superado el mes de estado de alarma, “estamos en una economía en cero” por el cierre total del sector de la hostelería y de la mayoría de los subsectores vinculados al turismo, recalcó.

“Sin haber dejado atrás todas las secuelas” de la crisis del 2008, cuando Canarias perdió un acumulado del 11 puntos del PIB y con desempleo que, en sus peores momentos, superó el 30% de la población activa; González indicó que, con el Covid19, se estima que se perderán cerca del 28 puntos del PIB, es decir, entre 10.000 millones de euros y 14.000 millones de euros. “En menos de un año, triplicaremos la pérdida del PIB que perdimos en cinco años”, alertó.

Con 200.000 trabajadores sometidos a expedientes temporales de empleo (ERTE), los ingresos en caída libre, un 66% el pasado mes de marzo, la liquidez de la comunidad canaria, avisó, está “gravemente comprometida”.

Con la incertidumbre del momento en el que se normalizará la actividad turística, para la portavoz de NC, Canarias “no se puede recomponer al mismo ritmo y con la misma facilidad” que el resto del Estado. Ante esta “vulnerabilidad”, en opinión de González, se necesita que el Gobierno estatal y la UE adopten medidas específicas para las islas, que estén a la “altura de las circunstancias para cumplir” con Canarias.

Deben garantizar la liquidez para paliar la merma de ingresos y, con el objetivo de propiciar la reconstrucción social, sanitaria, económica y laboral; “suspender” las reglas fiscales para permitir un mayor endeudamiento, “masivo y mancomunado”. También el uso de superávit, defendió.

Para los nacionalistas progresistas, “necesitamos el reconocimiento efectivo de los hechos diferenciales (REF, Estatuto y RUP) y un gran plan de inversiones” para el proceso de reconstrucción. El citado plan, para Esther González, “obligatoriamente” debe contener medidas para un “impulso especial” del turismo.

La portavoz económica hizo hincapié en que “no podemos resignarnos” ante la envergadura del desafío que supone la pandemia. Es una “exigencia” trasladar con “rotundidad y firmeza” al Ejecutivo de Pedro Sánchez como a Bruselas que Canarias requiere un “trato singularizado al que tenemos derecho por nuestras específicas circunstancias”, recogidas en sendas leyes estatales y en el ordenamiento jurídico de la UE.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios