La diputada del Grupo Mixto en el Parlamento de Canarias, Vidina Espino, lleva toda la legislatura reclamando más recursos para la atención temprana y avisando también de que el tiempo es fundamental para detectar retrasos en el aprendizaje de niños con trastornos en su desarrollo o en riesgo de padecerlos. Ante la falta de una respuesta por parte del Gobierno, ha tomado la decisión de pasar a la acción y, dentro del paquete de 54 enmiendas que ha presentado a los presupuesto de la Comunidad Autónoma, la diputada ha destinado 8 para atender las demandas de las madres, padres y profesionales que trabajan con miles de estos niños en Canarias. La propuesta de Espino es incrementar en 3 millones 100.000 euros los recursos que el Gobierno de Canarias destina a la atención temprana que son 6 millones 700.000 euros. Su intención es conseguir llegar a los 10 millones.
En el Pleno del Parlamento celebrado a principios de noviembre, la diputada ya denunció que el presidente Ángel Víctor Torres y el vicepresidente Román Rodríguez, van a gastar el próximo año en asesores más de 8 millones de euros, mientras que la atención temprana para los niños con necesidades especiales contará con solo 6 millones 700.000 euros, tal y como consta en los presupuestos para 2023. “Esto es insuficiente y la atención de estos niños es vital para su desarrollo presente y futuro”, ha recordado nuevamente Vidina Espino.
“En Canarias existe una ley que no se está cumpliendo, las listas de espera para atención temprana son enormes y las unidades que se han creado hasta ahora son insuficientes o incluso les falta el personal que tendrían que tener según esa ley”, explicó ayer la diputada durante la rueda de prensa en la que detalló estas enmiendas destinadas a dar “una respuesta real” a las familias de estos niños que “ya no pueden tener más paciencia” porque el tiempo corre en su contra.
Medidas concretas
Las medidas que ha planteado la diputada van encaminadas a reforzar el personal existente en las unidades ya creadas y a crear otras nuevas como sería una tercera en Gran Canaria y en Tenerife, así como la primera en Lanzarote, que no contempla el Gobierno en sus presupuestos, y una nueva en el sur de Fuerteventura, dado que las distancias de esta Isla lo hacen necesario.
Con estas enmiendas, también busca la mejora de los conciertos de Logopedia para lo que destina 400.000 euros. Espino ha planteado una partida de 1 millón de euros para que Derechos Sociales dote de personal suficiente las unidades existentes y la creación de nuevas. Para ello, la diputada ha hecho las bajas del presupuesto del Gobierno “en publicidad, estudios, trabajos y otras cosas que no son necesarias”. Para Sanidad, ha destinado 360.000 euros para las nuevas unidades de Lanzarote y Fuerteventura. En el caso de Educación, ha planteado 180.000 euros para crear los equipos de orientación y para diversas consejerías, 800.000 euros con el objetivo de reforzar los equipos existentes y crear la unidades nuevas.
La diputada Vidina Espino ha registrado un paquete de 54 enmiendas a los Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2023 cuya finalidad es “mejorar la vida de los canarios”, ofreciendo una mejor atención sanitaria y una mejor atención a los niños más vulnerables, “los que tienen necesidades especiales”. En este paquete de enmiendas, 30 al articulado y 24 a los estados financieros, también, ha incluido proyectos que mejoran la calidad de vida de barrios y pueblos que han sido abandonados por el Pacto de las Flores