www.canariasdiario.com
España negocia percibir unos 40.000 millones euros (2021-2027), en fondos U.E. de cohesión
Ampliar

España negocia percibir unos 40.000 millones euros (2021-2027), en fondos U.E. de cohesión

Por Jesús Antonio Rodríguez Morilla
lunes 17 de junio de 2019, 12:11h
Fueron 26.600 M. los recibidos en 2007-2013 y sin ninguna aportación para nuestro País en el periodo 2014-2020
Los Fondos de Cohesión se encuentran destinados a los Estados Miembros, cuya renta nacional bruta per cápita es inferior al 90% de la renta media de la UE.

Su objetivo es reducir las disparidades socioeconómicas y promover el desarrollo sostenible, con la finalidad de financiar infraestructuras de transporte, proyecto de educación, salud y medio ambiente.

Polonia, Rumanía, Chequia, y Hungría, figuran como los Estados más favorecidos económicamente por estos Fondos, con unos 43.000 millones euros, 2/3 del total, durante el periodo, 2014-2020, en el cual según el MAPA y fuentes UE, España no percibió ninguna cantidad.

Según la Representación en España de la Comisión Europea, Polonia, Italia y España, serán los Estados más favorecidos en este nuevo tránsito y por regiones en España: Extremadura, Andalucía y Castilla la Mancha, las más beneficiadas.

Nada que ver con los fastos del periodo 1986-2013, donde los “cuernos de la abundancia” europeos, derramaron sobre la geografía española una cantidad superior a los 150.000 millones euros.

Sin embargo, todo lo bueno fenece, y España se convertirá en contribuyente neto a la UE en 2019, por valor de entre 1.100 y 1.500 M. euros como consecuencia de su evolución entre Debe y Haber comunitario.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios