España negocia con Bruselas un “quita y espera” sobre sanciones medioambientales
Por
Jesús Antonio Rodríguez Morilla
martes 08 de enero de 2019, 20:51h
La Comisión ha reprochado a España, y por ende a nuestras Islas, el incumplimiento con la elaboración de dicho Plan, para asegurar que se realice dicha gestión de residuos a través de su eliminación, sin poner en peligro la salud humana y sin perjudicar al medio ambiente
Según ha podido saber canariasdiario.com, dicha Institución y el Estado Miembro, España, llevan negociando desde hace algún tiempo, la cuantía a la baja de importantes sanciones, así como el plazo de duración de las mismas, iniciativa instada al parecer, por el anterior Gobierno.
Este Medio lleva publicando expectativas “in illo tempore” sin apenas resultados para sus lectores.
No digamos, que también en el Hemiciclo, hace semanas nos dieron algún “revolcón” que otro en presencia de nuestros Parlamentarios.
El presente tema lleva en candelero desde el 12 diciembre 2010, y nuevamente en Julio de 2017, junto a otros, Madrid, Aragón, Ceuta e Islas Baleares por lo cual, las Autoridades Comunitarias reiteraron mediante escrito de requerimiento, la necesidad de actualización y disponibilidad de sus peticiones, sin que hasta la fecha se haya producido públicamente ningún tipo de pronunciamiento, aunque sí abonemos las sanciones respectivas.
La Comisión ha reprochado a España, y por ende a nuestras Islas, el incumplimiento con la elaboración de dicho Plan, para asegurar que se realice dicha gestión de residuos a través de su eliminación, sin poner en peligro la salud humana y sin perjudicar al medio ambiente.
Parece ser que el mes pasado, según un medio madrileño, un grupo de 9 Parlamentarios españoles dirigieron un escrito al Comisario de Medio Ambiente, Karmenu Vella, ensalzando “Madrid Central” (zona de bajas emisiones) en la capital de España, como si se tratara de una “rama de olivo”, prometedora de mejores enmiendas.
Más bien haría falta, al menos, la mitad del famoso Huerto de Jerusalén, para paliar la lluvia de sanciones incoadas como consecuencia de un cúmulo de ellas, incluida Sentencia del T.J.U.E. del pasado 15.3.2017, de 61 Vertederos no finalizados sus trabajos, y por no citar más ampliamente, nota de la U.E. sobre la existencia de pruebas relativas a otros 1.513 vertederos ilegales pendientes de cierre, sellado y regeneración, lo que está provocando una degeneración importante del medio ambiente, según la U.E en una Nota del 8.11.18, junto al incumplimiento sistémico y prolongado en el marco de sus obligaciones medio ambientales.