TENERIFE
| fomentar la construcción de relaciones sanas
'Enrédate en el Aula' potencia la prevención de la violencia de género
lunes 15 de diciembre de 2014, 18:33h
El Cabildo de Tenerife ha puesto en marcha la iniciativa 'Enrédate en el Aula' para prevenir la violencia machista entre el alumnado de bachiller, una campaña que se desarrolla dentro del proyecto 'Enrédate sin machismo', iniciado en 2010.
A través de una nota, el consejero insular de Juventud, Educación e Igualdad, Miguel Ángel Pérez, indicó que esta nueva herramienta "sirve para reforzar y visibilizar a los chicos y chicas que desde el aula están construyendo relaciones sanas y al mismo tiempo facilita ideas a otros profesionales para trabajar con ellos".
'Enrédate en el aula' es un proyecto de formación y participación juvenil donde el alumnado de bachiller se implican en la construcción de ideas positivas sobre las relaciones de parejas y buscan una forma divertida y amena con la que transmitir al resto de aulas las principales ideas de enrédate sin machismo.
El presente eje de intervención dentro de la campaña tiene como objetivo formar a jóvenes como agentes activos para la construcción de relaciones de parejas igualitarias. Para ello, se dará formación a largo plazo al alumnado y finalmente serán los y las jóvenes quienes deberán elegir una idea fuerza, así como el canal a utilizar para transmitir a sus iguales la importancia de la de relaciones igualitarias sin violencia machista.
La primera acción se puso en marcha la pasada semana en el IES Las Galletas y se desarrollará durante el curso escolar 2014-15. Como novedad, este año se ha creado un diario virtual donde el equipo docente y los chicos y chicas publicarán un resumen de lo que va pasando en cada sesión de trabajo. Así, se desarrollarán un total de 15 sesiones en las que a través de juegos, dinámicas y presentaciones se va a reflexionar sobre igualdad, noviazgo, afectividad, indicadores de control, mitos del amor romántico y construcción de relaciones igualitarias, entre otras.
Por otra parte, también se ha iniciado un curso de formación de 60 horas en el que participan 30 personas expertas en igualdad y prevención de violencia machista con el objetivo de que aprendan estrategias para trabajar con jóvenes en el aula y para aplicar la metodología de trabajo de Enrédate sin Machismo.